El Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) ofrece las siguientes charlas:
El bosón de Higgs y la frontera de la física
Desde los orígenes de la humanidad, el hombre ha tratado de entender su entorno y se ha hecho preguntas cada vez más fundamentales sobre la naturaleza y su funcionamiento. Hoy en día los físicos de partículas están tratando de descifrar las leyes básicas que gobiernan el universo, desde su origen hasta su posible fin, una investigación fascinante que abre las puertas al posible descubrimiento de dimensiones extras en el espacio, nuevas fuerzas o nuevas formas exóticas de materia más allá de las conocidas. Tras 50 años de intensa búsqueda, el reciente descubrimiento del bosón de Higgs en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en el CERN aporta la respuesta a cuál es el orígen de la masa de las partículas elementales, sin la cual el universo sería un lugar inhóspito sin posibilidad de albergar vida. En esta charla hablaremos de cómo para responder esta pregunta fundamental los físicos han necesitado recrear las condiciones existentes en el universo poco después de su creación, y de qué nuevas preguntas y respuestas pueden resultar de estas investigaciones. Particularmente intrigante es la posibilidad de que el bosón de Higgs pueda haber jugado un papel fundamental en el orígen del universo o pueda estar detrás de su posible fin, tal y como recientes investigaciones sugieren. Solicita la charla de El bosón de Higss y la frontera de la física. Neutrinos: las partículas invisibles
¿Qué son los neutrinos? ¿Cómo se comportan? ¿Cómo sirven a los científicos para describir la naturaleza? En esta charla descubriremos cómo los neutrinos permiten ver el interior del Sol, por qué atraviesan planetas y cómo aún así se pueden detectar. Nos centraremos en cómo hacer ciencia con estas partículas, que son casi invisibles. En este camino nos sumergiremos en el mundo subatómico y en la diversidad de partículas que lo integran. Solicita la charla de Neutrinos: las partículas invisibles.