LHC España
Loading

TransferenciaIGFAE

El Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE) es un centro mixto de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y el gobierno de la Comunidad Autónoma de Galicia (Xunta de Galicia) y en el desarrollan su actividad 30 investigadores, 9 de los cuales son profesores de la USC, en dos áreas fundamentales de conocimiento:

  • Fisica atómica, molecular y nuclear
  • Fisica teórica

Dentro del primer grupo están los que potencialmente tienen capacidad de transferencia de tecnología y prestan servicios técnicos a la sociedad, detallando a continuación sus principales actividades:

GAES (Grupo de Altas Energías)

El personal investigador del Grupo de Altas Energías lo forman actualmente 6 profesores de la USC, 2 postdocs, 5 estudiantes de doctorado (4 Lic. En Física y 1 Ing. Sup. Informático), 1 tecnólogo y un técnico en microelectrónica.

EXPERTISE: sensores y electrónica & computing


Fruto de su colaboración durante decenios con el CERN, participando en el diseño, construcción, operación, análisis de datos y “upgrade” de varios experimentos: NA36, SMC, DIRAC y LHCb, el grupo posee un amplio conocimiento en la caracterización y diseño de sensores de silicio (micropistas y pixeles) y de gas (micropistas) que funcionan como detectores de posición. Su experiencia abarca también los cristales centelleadores después de diseñar y construir el detector de tiempo de vuelo del experimento DIRAC. Especial atención se da al campo de la electrónica construyendo sistemas de hasta 272.000 canales. El expertise incluye electrónica de adquisición rápida “front-end”, de control lento, alimentación de alto y bajo voltaje así como el software de control, sistemas de control de calidad y apantallamiento electromagnético.


EXPERTISE: sensores y electrónica & computing


Desde su entrada en funcionamiento el acelerador LHC genera una cantidad de datos sin precedentes que son analizados de manera distribuida en universidades y laboratorios de todo el mundo valiéndose de un sistema de computación que se denomina GRID. La división de computación del grupo ha participado en la implementación para el GRID en España de un centro Tier2 dedicado al experimento LHCb del CERN. En el marco de esta colaboración se está trabajando para la integración de nuevos sistemas partiendo de los existentes usando técnicas de cloud computing. El cloud computing es una filosofía novedosa que permite gestionar recursos hardware de manera más eficiente, disminuyendo los costes y aumentando los beneficios, pudiendo aplicarse no solo en entornos científicos sino en cualquier ámbito donde se necesiten ejecutar procesos de cálculo de manera distribuida. La división de computación ha colaborado en una integración que permite a través de interfaces web "user friendly", que el usuario ejecute trabajos/procesos en sistemas cloud de la forma más cómoda e intuitiva posible.


RECURSOS


Entre los recursos de los que dispone el grupo se pueden citar:

  • Sala blanca ISO 8 (class 100.000) de 25 m2 con el siguiente equipamiento:
    • Maquina de microsoldadura automática ultrasónica modelo K&S 8060
    • Dinamómetro de precisión (pull tester) para test de microsoldaduras
    • Estación de puntas para test eléctricos de sensores y chips
    • Microscopio estereoscópico para inspección y control de calidad
  • Cluster de computación GRID (Tier2 para LHCb, ubicado en el CESGA) formado por 380 cores de distintas velocidades.
  • Electrónica VME y NIM de control y adquisición de datos
  • Láseres infrarrojo/visible: 1060 y 660 nm
  • Máquina manual de microsoldadura
  • Picoamperímetro y fuentes de alimentación
  • Estación de irradiación por rayos X con fuente de alimentación estabilizada
  • Matriz de 80 fotomultiplicadores de alta resolución temporal (120 ps)
  • Cluster interno de 10 PCs LINUX para procesado de datos y análisis


GENP (Grupo Experimental de Núcleos y Partículas)

Última modificación de la página el 05 de septiembre de 2013 a las 21h05
Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) Programa Ingenio 2010 Consolider Contacta con la o con el Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN) Instituto de Física Corpuscular (IFIC: Centro mixto CSIC - UV) Edificio Institutos de Investigación, Paterna - Valencia C.P.: 46071 Apartado de correos 22085 Teléfono: (+34) 96 354 48 46