News

Un nuevo dispositivo obtiene imágenes en 3D a partir de radiografías

Un equipo de investigación del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universitat de València) y el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM), de la Universitat Politècnica de València, patenta un sistema que obtiene imágenes 3D a partir de una imagen radiográfica. El dispositivo reconstruye el cuerpo del paciente a partir de una imagen bidimensional mediante técnicas de captación del movimiento usadas en realidad aumentada, reduciendo las pruebas necesarias para el diagnóstico.

Las VIII Jornadas CPAN se celebran en Zaragoza

La Universidad de Zaragoza acoge del 28 al 30 de noviembre la reunión anual del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN) que, en su octava edición, congrega a 200 científicos españoles e internacionales. Entre los temas a tratar están las perspectivas del LHC y el proyecto para su mejora en 2020, los experimentos del Laboratorio Subterráneo de Canfranc, el futuro de la investigación en física nuclear, con experimentos en el CERN y FAIR, y el hallazgo científico del año, la detección de las ondas gravitacionales.

El CNA crea un sistema portátil de fluorescencia de rayos X para analizar el patrimonio artístico

El Centro Nacional de Aceleradores (CNA) ha desarrollado un nuevo dispositivo capaz de proporcionar información relevante para comprender e interpretar pinturas in situ, de forma no destructiva y no invasiva.

El CERN extiende el consorcio global de Acceso Abierto a publicaciones científicas SCOAP3

El CERN anuncia la continuación de la proyecto de acceso abierto SCOAP3 al menos tres años más. Se trata de una asociación de más de 3.000 bibliotecas, agencias financiadoras y organismos de investigación de 44 países, entre ellos España, que en sus tres primeros años de vida ha permitido que 20.000 científicos de 100 países publicaran más de 13.000 artículos de acceso abierto de forma gratuita.

Supernovas en el laboratorio

Científicos españoles consiguen medir por primera vez el proceso de emisión retardada de neutrones que se produce en la desintegración beta en los núcleos más pesados estudiados hasta el momento. Se trata de reacciones clave para comprender la estructura y el origen de los elementos pesados en el Universo.

Rumanía se convierte en Estado Miembro del CERN

Rumanía se convirtió oficialmente en el 22º Estado Miembro del CERN culminando un periodo de cooperación científica de 25 años. Los científicos e ingenieros rumanos participan en varios experimentos del LHC, SPS y PS, así como en la instalación de física nuclear ISOLDE.

Viaje al interior de las monedas para conocer la evolución económica de Roma

El CNA analiza monedas de plata y cobre del periodo republicano romano mediante distintas técnicas nucleares que permiten su estudio sin dañarlas. El estudio sirve para identicar las monedas enriquecidas en superficie y distinguir así las devaluadas de las de mayor pureza.

LISA Pathfinder supera las expectativas

La misión de la ESA ha probado con éxito la tecnología necesaria para construir un observatorio de ondas gravitacionales en el espacio. Los resultados, presentados solo dos meses después de haber comenzado las operaciones científicas, muestran que las dos masas de prueba flotan libremente dentro de la aeronave bajo la única influencia de la gravedad, no perturbadas por ninguna otra fuerza externa, con una precisión cinco veces mayor que el requerimiento original de la misión.

Reunión del comité europeo de futuros aceleradores en Santander

El Instituto de Física de Cantabria (IFCA), centro mixto UC-CSIC, celebra esta semana el Workshop 2016 de Colisionadores Lineales del Comité Europeo de Futuros Aceleradores (ECFA, por sus siglas en inglés), un encuentro que cuenta con más de 200 participantes y reúne a los principales representantes de todo el mundo, tanto del ámbito científico como del industrial, en el sector de los

Continúan los preparativos para el próximo programa de física del LHC

Este fin de semana, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) pasó a la siguiente fase en su programa de puesta a punto, que comenzó con la entrada de los haces de partículas por primera vez este año en marzo pasado. El equipo de operaciones del acelerador del CERN declaró 'haces estables' de baja intensidad, que generaron las primeras colisiones en los experimentos.

Pages