La comunidad científica española se reúne en Madrid para debatir los últimos avances del proyecto CTA

El pasado 20 de septiembre, cerca de 60 representantes del proyecto Cherenkov Telescope Array (CTA) y del Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO), así como de la comunidad astronómica española en general, participaron en una conferencia denominada "CTA Spanish Day" con el objetivo de compartir y analizar las últimas novedades del proyecto y los avances de los diferentes grupos de investigación españoles implicados.

El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de Madrid acogió esta jornada, a la que asistieron representantes científicos e institucionales como Nicanor Colino, director del Departamento de Investigación Básica del CIEMAT; Domenec Espriu, director de la Agencia Estatal de Investigación; Juan Cortina, coordinador de CTA en España y miembro del CIEMAT; Federico Ferrini, director general de CTAO; e Inmaculada Figueroa, subdirectora general de Internacionalización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación.

El evento, patrocinado por la Red de Infraestructura de Astronomía y la Red Española de Astropartículas, recibió a científicos e ingenieros de los diferentes grupos que representan a CTA-España. Además de presentar y discutir los últimos resultados, los asistentes tuvieron ocasión de visitar la cámara de un futuro telescopio LST (Large-Sized Telescope, Telescopio de Gran Tamaño), uno de los tres tipos de telescopios que utilizará CTAO para cubrir su amplio rango energético y que se encargará de detectar los rayos gamma de menor energía. El CIEMAT participa en el diseño y construcción de estas cámaras dentro de la Colaboración LST y ha sido responsable del diseño e integración de la mecánica de la cámara y del sistema de distribución de señales del LST-1, el prototipo del telescopio LST que se encuentra en la red de telescopios norte de CTAO, localizada en la isla de La Palma (Islas Canarias).

Participación española en CTA y CTAO

España, como país miembro y anfitrión de la sede norte del CTAO, juega un papel fundamental en el progreso del proyecto, especialmente en el diseño y construcción de los telescopios LST y MST (Medium-Sized Telescope, Telescopio de Tamaño Mediano). Las contribuciones españolas se centran en elementos clave como la cámara, el sistema de acimut o el software de análisis y almacenamiento de datos. Además, los grupos españoles trabajan en el desarrollo de instrumentos para la monitorización de las condiciones atmosféricas en la sede norte de CTAO y colaboran como miembros activos en los diferentes grupos de trabajo del consorcio Cherenkov Telescope Array Consortium (CTAC), donde representan el 10% de la comunidad.

CTA-España está formado por miembros del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), del Instituto de Física de Altas Energías (IFAE), del Instituto de Física Teórica (IFT), del Port d'Informació Científica (PIC), de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), de la Universidad de Barcelona (UB) y de la Universidad de Jaén (UJA).