News

Científicos de la Universidad de Zaragoza lideran la búsqueda más precisa de axiones, una misteriosa partícula que podría explicar la materia oscura

Un trabajo del Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías (CAPA-Unizar), en colaboración internacional con el CERN, establece el límite más restrictivo hasta la fecha en la búsqueda de axiones.

Madrid acoge las XVI Jornadas CPAN, el evento anual que impulsa la física de frontera en España

El evento reunirá a más de 250 participantes procedentes de los principales centros de investigación del país, consolidándose como la reunión anual más relevante para las comunidades científicas que trabajan en desentrañar los misterios del universo y la materia a nivel fundamental.

Primeros neutrinos detectados en el experimento de corta distancia de Fermilab

Investigadores del experimento del Detector de Corta Distancia (SBND, por sus siglas en inglés), ubicado en las instalaciones del Laboratorio Nacional Fermi del Departamento de Energía de los Estados Unidos, han identificado las primeras interacciones de neutrinos en el detector. Este hecho supone un importante hito para confirmar o refutar la presencia de una física desconocida que explique las anomalías observadas durante los últimos treinta años, que sugieren la existencia de un nuevo tipo de neutrino fuera del modelo de la física actual.

CMS presenta la medida de la masa del bosón W más precisa de las obtenidas en el LHC

El resultado de CMS iguala la increíble precisión del resultado de CDF pero, contrariamente a éste, está en consonancia con el valor que predice el Modelo Estándar de la Física de Partículas.

España celebra el 70º aniversario del CERN con un acto institucional en Madrid

El CPAN -junto al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el CSIC, el CIEMAT, la Agencia Estatal de Investigación, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y la FECYT- organiza este jueves 12 de septiembre un evento institucional para celebrar el 70 aniversario del CERN en España.

La futura investigadora del IGFAE María Vieites, nombrada como coordinadora adjunta de física del experimento LHCb del CERN

Su nueva posición es uno de los cargos más relevantes en esta colaboración científica, en la que participan más de 1.700 personas de todo el mundo.

Consiguen producir carbono-11 para imagen médica mediante aceleración láser

La revista Scientific Reports publica el artículo en el que se describe la obtención, por primera vez, de este radioisótopo en condiciones adecuadas para realizar tomografías por emisión de positrones (PET). La producción de carbono-11 mediante láser podría facilitar y abaratar el acceso a las técnicas de imagen médica.

La ciudad de Madrid se convierte en referente mundial en supersimetría en el mes de junio

El Instituto de Física Teórica acogerá a 50 estudiantes de todo el mundo para el evento pre-SUSY School 2024, donde podrán formarse en temas de teoría de partículas, materia oscura y cosmología, todo con enfoque en la supersimetría. Las conferencias estarán dirigidas a un público de estudiantes de posgrado y postdocs internacionales, incluyendo disciplinas teóricas y experimentales. Todo ello, en preparación para las conferencias SUSY 2024, también en el IFT, del 10 al 14 de junio, que contará con 200 investigadores de todo el mundo.

Se celebra en Valencia la primera reunión de la red de instrumentación del CPAN, centrada en el desarrollo de detectores e instrumentos para grandes experimentos

El encuentro, al que acudieron 80 participantes de 19 instituciones nacionales, tuvo como objetivo principal explorar el estado actual y las perspectivas de futuro en el desarrollo de detectores e instrumentos para la investigación en física de partículas y nuclear.

Muere Peter Higgs, físico británico que predijo la existencia del bosón de Higgs

En la década de los 60, Higgs desarrolló la idea de que las partículas no tenían masa cuando el universo se creó, la adquirieron una fracción de segundo después por la interacción del campo de Higgs. Sin embargo, el científico tuvo que esperar hasta 2012 para ver su teoría confirmada.

Pages