El congreso Dark Matter 2023 congregó en Santander a 87 investigadores e investigadoras para debatir acerca de los últimos avances en el conocimiento de la materia oscura.
La colaboración LIGO-Virgo-KAGRA (LVK) ha comenzado una nueva serie de observaciones con instrumentos mejorados, nuevos modelos de señal aún más precisos y métodos de análisis de datos más avanzados.
El encuentro anual ‘Quantum Information in Spain’, celebrado entre los días 29 de mayo y 1 de junio, ha congregado a más de 150 investigadores e investigadoras.
La observación de una desintegración del núcleo de torio-229 en la instalación nuclear ISOLDE del CERN constituye un paso clave hacia la construcción de un nuevo tipo de reloj que podría superar a los relojes atómicos más precisos de la actualidad.
El séptimo encuentro de la ‘Red LHC Española’ reúne en el Instituto de Física Teórica UAM/CSIC a 70 físicos teóricos y experimentales para fomentar la colaboración y debatir el futuro de la investigación española en física de partículas en los experimentos del LHC.
Los grupos de investigación GRAVITY y GRG del Instituto de Aplicaciones Computacionales de Código Comunitario de la UIB aportan 22 investigadores para hacer posible la puesta en órbita del primer observatorio espacial de ondas gravitacionales.
La científica liderará una de las grandes áreas de FAIR en un momento crucial, en el que se instalarán los experimentos para explorar las propiedades de núcleos exóticos y sus implicaciones
El sistema de detección de ionización y luz de centelleo del experimento de neutrinos SBND ha sido introducido en el criostato que contendrá el argón líquido en una maniobra compleja que ha dejado imágenes espectaculares.