El Grupo de Física Experimental de Altas Energías del Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (ICTEA, Universidad de Oviedo) oferta la charla "Explorando las fronteras de la Física de Partículas con el LHC", especialmente dirigida al alumnado de secundaria y bachillerato de las provincias de Asturias y León.
Actualmente no disponen de una página web específica para solicitar la charla. Si te interesa, manda un correo a comunicacion@i-cpan.es y nosotros te atendemos.
Explorando las fronteras de la Física de Partículas con el LHC:
En julio de 2012, las colaboraciones experimentales ATLAS y CMS que operan en el acelerador LHC del CERN descubrieron una nueva partícula, el bosón de Higgs. Este resultado, reconocido con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 2013 y con el Nobel de Física (con mención expresa a CMS y ATLAS), es el final de una larga tarea de más de 20 años empleados en el diseño, construcción y puesta en marcha del instrumento científico más grande y complejo de la historia. Es también el comienzo de unos años emocionantes que se dedicarán a explorar las propiedades de esta nueva partícula que explicaría el origen de la masa del resto de las partículas fundamentales. A comienzos de 2015, tras un año y medio de trabajos de ampliación, el LHC y sus experimentos han reemprendido la búsqueda de nuevas partículas a energías jamás alcanzadas antes. Algunas de estas partículas podrían explicar de qué está hecha la materia oscura, 5 veces más abundante que la materia ordinaria y cuya composición desconocemos.
Los investigadores mostrarán en una presentación las cuestiones básicas en física de partículas, incluyendo de qué pensamos que puede estar hecha la materia oscura, las características singulares de los instrumentos científicos necesarios para la investigación así como las aplicaciones prácticas que este tipo de investigación proporciona a la sociedad.