Charlas que oferta el IFCA

El grupo de física de partículas del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC) ofrece un conjunto de charlas enmarcadas en la actividad Expandiendo la Ciencia del IFCA.

Esta iniciativa permite a los instituos y colegios de Cantabria solicitar que un/a investigador/a del Instituto de Física de Cantabria se descplace a su centro educativo para impartir un seminario sobre diversas ramas de la Física. Los principales destinatarios de esta actividad son estudiantes de infantil, primaria, secundaria y bachillerato de todos los colegios e instituos cántabros.

El proyecto Expandiendo la Ciencia , organizado por el IFCA desde 2012, se desarrolla durante el curso académico en formato presencial y/u online. En las charlas, cada investigador/a ofrece su conferencia adaptada a la edad del grupo escolar, de una forma didáctica y participativa con el alumnado. El equipo investigador se esfuerza al máximo para lograr que esta sea una experiencia inolvidable.

Las charlas del IFCA se anuncian en la web del centro cántabro, en la que también se gestionan las solicitudes.

Charlas que oferta el IFCA:

Cómo cambia tu vida la física de partículas

¿Te imaginas un mundo sin móviles? ¿Y sin internet? En esta charla veremos la necesidad del conocimiento científico y sus aplicaciones en nuestra vida cotidiana. Más concretamente veremos qué ha aportado la física de partículas a la medicina y a las comunicaciones, entre otros. Descubriremos, en suma, cómo un mundo sin la física de partículas sería muy diferente al que conocemos. Para todas las edades.

El experimento más grande jamás construido

El 4 de julio de 2012 el CERN anunció el descubrimiento del bosón de Higgs, logro que llevó a los físicos teóricos Higgs y Englert a ganar el Premio Nobel de Física. Para producir el bosón de Higgs se usó el mayor acelerador de partículas del mundo, cuya longitud es de 27 kilómetros, algo así como ir de Santander a Torrelavega. ¿Cómo funcionan los grandes aceleradores de partículas? ¿Cómo se detectan los choques de partículas? Investigadores del IFCA que trabajan en el gran laboratorio CERN contarán, de primera mano, cómo funcionan estos grandes aparatos, cómo es el día a día en una gran colaboración internacional de más de tres mil personas y cómo lograron descubrir el bosón de Higgs. Para todas las edades.

En busca de lo desconocido

En la Antigua Grecia (450 a. C.) todo estaba formado por aire, agua, tierra y fuego. Hoy en día sabemos que estamos formados, principalmente, por quarks y electrones. En esta charla repasaremos brevemente la historia de la física de partículas, desde los griegos hasta nuestros días. También comprobaremos que todavía nos queda mucho universo por conocer, y hablaremos sobre algunos experimentos que se están realizando para descubrir la materia oscura, experimentos en los que participan investigadores del IFCA. Para todas las edades.

Antimateria en aceleradores, hospitales y supermercados

La antimateria está presente en muchas películas de ciencia ficción, en las que se usa para destruir ciudades o incluso planetas. ¿Es tan peligrosa la antimateria? Veremos que la podemos encontrar en aceleradores de partículas, en el Sol, en hospitales y, sorprendentemente, en el supermercado de la esquina. En esta charla aprenderemos qué es la antimateria, describiremos su utilidad en hospitales y hablaremos sobre algunos experimentos que se están realizando para entenderla mejor. Para todas las edades.

Ciencia de cine

¿Qué nos viene a la mente cuando escuchamos las palabras ciencia y cine? Hablaremos de películas como Parque Jurásico, Buscando a Nemo, Interstellar o Frozen, concretamente del papel que juega la ciencia en estas y otras películas. ¿Qué leyes físicas hay detrás de lo que vemos en la gran pantalla? Veremos que la ciencia es necesaria en el cine, que el cine es beneficioso para la ciencia, y que ambos repercuten de formas insospechadas en nuestra sociedad. Para el estudiantado de educación primaria, secundaria, bachillerato y FP.

Particulares cuentos de partículas de colores

Las protagonistas de este cuento son unas partículas muchísimo más pequeñas que un grano de arena de la playa. Pero, ¿dónde están esas partículas tan pequeñas? ¿Hay que ir al oculista y pedir unas gafas especiales para verlas? En el cuento veremos que esas partículas están en todas partes. Sí, sí, en todas partes: en tu habitación, en el pan, en la playa, dentro de las ruedas de las bicicletas, ¡en las nubes! e incluso en el Sol. Y después del cuento haremos protones con globos y los llenaremos de otras partículas más pequeñas llamadas quarks. Para el estudiantado de educación primaria.