El CERN recibe formalmente nuevas candidaturas de Estados miembros

Los delegados presentes en la 157 sesión del Consejo del CERN, celebrada el 17 de diciembre, felicitaron al laboratorio por el éxito del funcionamiento del LHC en su primer año de funcionamiento y esperan un futuro brillante para la ciencia básica en el CERN. El principal punto de la agenda fue la apertura del CERN a nuevos miembros. Las discusiones formales para el acceso como miembros de pleno derecho pueden empezar a partir de ahora con Chipre, Israel, Serbia, Eslovenia y Turquía, mientras que la candidatura de Brasil como Estado miembro asociado fue también acogida de forma favorable.
“Es muy agradable ver el incremento del apoyo global para la ciencia básica que indican estas solicitudes para ser miembros del CERN”, declaró Rolf Heuer, director general del CERN. “La ciencia básica responde a nuestra búsquedad para entender la naturaleza y proporciona las bases para la innovación del futuro”.
Creado en 1954 por 12 estados europeos, los miembros del CERN han crecido hasta los 20 a finales de la década de 1990, con muchos países no europeos jugando también un papel activo. Las discusiones sobre abrir el CERN a miembros no europeos, al mismo tiempo que permitir al CERN participar en futuros proyectos fuera de Europa, llegaron a su conclusion en la reunión del Consejo del CERN este año. A partir de ahora, cualquier país puede optar a ser un miembro completo o asociado del CERN, y se han puesto los medios para que el CERN participe en proyectos fuera de Europa.
Bajo el esquema acordado por el Consejo en junio, ser miembro asociado es un requisito esencial para convertirse en miembro del CERN. Así, los países pueden optar a ser miembros asociados únicamente o como parte del proceso para llegar a ser miembros de pleno derecho. En esta reunión, el Consejo aprobó formalmente modelos de acuerdo para ambos casos, que servirán como bases para las negociaciones con los países candidatos, que podrían conducir al CERN a recibir a sus primeros miembros asociados tan pronto como el próximo año.
El otro titular de la reunión fue el éxito del programa del LHC en 2010. Los experimentos del LHC han publicado docenas de artículos científicos basados en los datos obtenidos este año, que han confirmado la ciencia del modelo estandar de física de partículas y han dado los primeros pasos del LHC en un nuevo territorio.
“La actuación del LHC este año ha superado de largo nuestras expectativas”, dijo el presidente del Consejo del CERN, Michel Spiro. “Estoy ansioso por obtener nueva física del LHC”.
El LHC realizó su parón de 2010 el 6 de diciembre. Los detalles del funcionamiento para 2011 y los planes para 2012 están previstos para un workshop especial que se celebrará en Chamonix (Francia) del 24-28 de enero, mientras que los primeros haces de partículas de 2011 están previstos para mediados de febrero.