El IFAE coordinará un plan estratégico del Gobierno de España para impulsar el estudio del cosmos

Hace unos días se presentaba en Barcelona el Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas Energías. Se trata de un programa estratégico cuyo objetivo es desarrollar tecnologías avanzadas para la exploración del universo y sus componentes y que se integra dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. El Institut de Física d'Altes Energies (IFAE) coordinará este programa, que se desarrollará hasta septiembre de 2025.

El acto ha tenido lugar en la Facultad de Ciencias de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), con la presencia de la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant; el conseller de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya, Joaquim Nadal; el rector de la UAB Javier Lafuente; el director del IFAE, Eugenio Coccia; el coordinador científico del Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas Energías, Ramon Miquel; y los representantes de las otras seis comunidades autónomas implicadas.

Con un presupuesto de más de 39 millones de euros, siete comunidades autónomas trabajarán conjuntamente en este plan, cogestionado y cofinanciado por las propias autonomías, con el objetivo de impulsar la investigación en astrofísica y física de altas energías e incentivar la participación y liderazgo de España en proyectos internacionales en estos ámbitos, con un énfasis particular en sus aspectos más tecnológicos.

El Institut de Física d'Altes Energies (IFAE) ha sido elegido para coordinar este proyecto. Participan las Comunidades Autónomas de Cataluña, Andalucía, Cantabria, Comunidad Valenciana, Aragón, Baleares y la Comunidad de Madrid.

La ministra Diana Morant ha destacado el papel de los centros de investigación españoles en la producción científica en los campos de la astrofísica y la física de altas energías. Morant también ha señalado que la ciencia es una herramienta de unión y de trabajo sin fronteras para asumir los retos de la sociedad a través del conocimiento.

Tecnologías avanzadas para la exploración del Universo y sus componentes

El programa de astrofísica y física de altas energías del Plan Complementario se centra en el estudio del origen y posterior evolución del universo, integrando dos áreas científicas complementarias: la astrofísica, que se encarga del estudio de las estructuras del cosmos, y la física de altas energías, que estudia los componentes básicos de la materia.

Eugenio Coccia, director del IFAE, ha destacado la experiencia del IFAE en grandes colaboraciones internacionales en física experimental, la pasión que mueve a los investigadores por descubrir los aspectos más fundamentales de la naturaleza y la responsabilidad de buscar impactos reales en el conocimiento y la industria.

Ramón Miquel, coordinador científico del Plan Complementario, ha valorado el hecho de que el programa combine astrofísica y física de altas energías, dos disciplinas que comparten objetivos, y ha agradecido la apuesta por la ciencia básica. "Sin ciencia básica no hay ciencia aplicada, ya que no hay nada que aplicar", ha dicho.

El programa se centra específicamente en los aspectos más tecnológicos y ha trazado líneas de actuación prioritarias centradas, entre otras, en el desarrollo de instrumentación de vanguardia para futuros experimentos en física de partículas y nuclear y astrofísica, así como en experimentos de ondas gravitacionales y grandes proyectos de cartografía astronómica. También se priorizan temas de estudio como la materia oscura y la física de neutrinos, sin olvidar áreas más tecnológicas como el desarrollo de minisatélites o las aplicaciones en computación e inteligencia artificial.