Física de Astropartículas

¿Cuáles son los objetivos de física del Run 2 del LHC?

¿Y después del Higgs, qué? Es la pregunta que se hacen los científicos ante el siguiente ciclo de funcionamiento del LHC. Si en apenas dos años, funcionando con una energía 'de prueba', el acelerador del CERN fue capaz de encontrar la partícula más escurridiza, el bosón de Higgs, propuesta medio siglo antes... ¿qué será capaz de encontrar funcionando a casi el doble de su energía? Alberto Casas, del Instituto de Física Teórica (IFT, UAM-CSIC) nos explica qué podemos esperar en este segundo ciclo de funcionamiento (Run 2).

¿Qué implicaciones tienen los nuevos resultados de Planck para la detección de las 'huellas' del Big Bang anunciado por BICEP2?

Fue el hallazgo científico del año. En marzo, científicos del telescopio BICEP2 anunciaron la detección de las huellas de las ondas gravitacionales producidas tras el Big Bang. Era la primera evidencia de la teoría de la inflación cósmica, que explica la expansión ultrarrápida del universo. Pero, ¿cuál es el peso que tenía en esa medida el polvo galáctico? Nuevos resultados del satélite europeo Planck arrojan luz al asunto.

Todo lo que siempre quiso saber sobre agujeros negros (y no se atrevía a preguntar)

¿Qué ocurre con la luz cuando llega a un agujero negro? Los agujeros negros, ¿emiten algún tipo de materia? ¿Qué pasaría cuando chocan dos agujeros negros? ¿Y cuando orbitan dos o más de estos objetos masivos? Esta 'singularidad' del espacio-tiempo es uno de los temas más atractivos de la Física. Pregunta Bogdan Borovschi, alumno de Ingeniería Informática de Valencia. Responde Alberto Aparici, responsable de la divulgación en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC,CSIC-UV).

¿Qué es el axión y qué relación tiene con la materia oscura?

Uno de los mayores interrogantes de la ciencia actual es averiguar la naturaleza de la materia oscura, que según las estimaciones compone el 26% de la masa de todo el Universo pero aún no ha sido detectada. Entre las partículas propuestas por los científicos para explicarla está el axión. Pero, ¿qué es el axión y cómo podría detectarse?

¿Qué implica la detección de neutrinos de alta energía de origen astrofísico?

El experimento IceCube acaba de publicar en Science las primeras evidencias de neutrinos de alta energía cuyo origen se encuentra más allá de nuestro sistema solar. El hallazgo es importante porque abre la puerta a una nueva forma de estudiar el cosmos mediante esta partícula elemental, que apenas interactúa con el resto de materia y, por lo tanto, contiene valiosa información de sus orígenes.

Pages