En 2005 fue instalado en el Centro Nacional de Aceleradores (CNA) el primer sistema de Espectrometría de Masas con Aceleradores de partículas de España (AMS, por sus siglas en inglés), bautizado SARA (Spanish Accelerator for Radionuclides Analysis).
En estos 10 años de investigación y desarrollo tecnológico, se han estudiado isótopos como el berilio-10, carbono-14, aluminio-26, yodo-129 y los isótopos 239 y 240 del plutonio En la actualidad se está estudiando la capacidad del sistema para detectar calcio-41, uranio-236 y neptunio-237.
En los últimos años, los sistemas de espectrometría de masas con aceleradores de baja energía como el sistema SARA del CNA, de un millón de voltios o menores, han desarrollado sus aplicaciones frente a sistemas de mayores energías, al tratarse de sistemas más compactos y con costes de funcionamiento menores.
Entre los llamados sistemas compactos se pueden distinguir dos tipos: los sistemas dedicados a datación por carbono-14 exclusivamente, y los sistemas que se emplean para una mayor variedad de isótopos radiactivos.
El sistema SARA del CNA es uno de los 9 aceleradores que existen de este tipo en el mundo, un acelerador de 1 millón de voltios fabricado por High Voltage. Aunque el sistema se diseñó para detectar determinados radionúclidos, se continúa desarrollando para ampliar su capacidad tanto en el número de los que puede detectar como en su sensibilidad.
Para ello se ha llevado a cabo una mejora en la eficiencia de ionización a través del proceso conocido como 'sputtering', en el que los iones de la muestra se generan mediante un bombardeo con cesio. Gracias a esta mejora será posible usar una mayor cantidad de la muestra en el análisis. También se han modificado otros punto sensibles del equipo como el 'stripper' y la cámara de detección final.