El CERN y la ESA firman un acuerdo de cooperación

En un acto celebrado hoy en el aeropuerto de Ginebra (Suiza), el laboratorio europeo de física de partículas (CERN) y la Agencia Espacial Europea (ESA) firmaron un acuerdo marco para futuras colaboraciones en áreas de investigación y tecnología de interés mutuo. Estas áreas incluirían el desarrollo y la caracterización de materiales innovadores para aplicaciones en condiciones extremas y actuaciones científicas de vanguardia, el desarrollo de nuevas microtecnologías de sensores miniaturizados para sistemas distribuidos, y el desarrollo y prueba de detectores para experimentos de física de altas energías y cargas en el espacio.
"El CERN y la ESA tienen raíces comunes y comparten una larga historia de trabajo de investigación pionero en sus respectivos campos", dijo el Director General del CERN, Rolf Heuer. "Este nuevo acuerdo de cooperación fomentará las sinergias entre las experiencias, conocimientos e instalaciones disponibles en las dos organizaciones".
Este año se cumple el 60 aniversario del CERN y el 50 aniversario de la ESA, convirtiendo este acuerdo en una oportunidad para honrar la memoria de un científico que fue uno de los padres fundadores de ambas organizaciones: el italiano Edoardo Amaldi (5 de septiembre de 1908 – 5 de diciembre de 1989).

Orígenes comunes

Amaldi tuvo una fe inquebrantable en el carácter abierto de la ciencia y la necesidad de cooperación internacional. Tras participar en la creación del CERN en la década de 1950, se convirtió en Secretario General de la organización provisional. Cuando se estableció el CERN en 1958, unió sus fuerzas con el físico francés Pierre Auger para instar a los gobiernos europeos a establecer una organización europea para la investigación espacial basada en el modelo del CERN. Esto condujo a la fundación de la Organización Europea de Investigación Espacial (ESRO), que más tarde se convirtió en la ESA.
Durante la ceremonia de hoy, el Director General de ESA, Jean-Jacques Dordain, regaló a Heuer copias de cartas de Amaldi donde expresó sus ideas sobre la paz y el papel que la ciencia debía tener en su fortalecimiento. Estas cartas viajaron a bordo del vehículo automatizado de transferencia 3, una nave espacial bautizada en honor de Amaldi. El acto ha tenido lugar en presencia de miembros de la familia de Amaldi, junto con ministros de Ciencia y secretarios de Estado de Bélgica, Francia, Alemania, Italia y Suiza.
"La ESA y el CERN son hijos de visionarios como Amaldi", dijo Dordain, "un testimonio de que, cuando compartimos los mismos retos y unimos fuerzas, Europa está en la vanguardia del progreso, la innovación y el crecimiento".

Beneficios para la investigación

Hoy día, las misiones espaciales de la ESA y los experimentos de física de altas energías del CERN afrontan cuestiones fundamentales relacionadas con las propiedades físicas de la materia, la energía y el cosmos, así como con la evolución del Universo. Como resultado, las dos organizaciones tienen intereses comunes en diversos campos tecnológicos. Sus tecnologías deben ser robustas y fiables durante varios años, altamente autónomas y ofrecer la máxima precisión. Fomentar acciones de transferencia de conocimiento recíproco en las áreas seleccionadas, por tanto, puede traer beneficios mutuos muy importantes.
"Los programas de investigación de ambas organizaciones se beneficiarán enormemente con este acuerdo de colaboración, un marco en el que seguramente florecerán fructíferos intercambios", dijo Sergio Bertolucci, director del CERN para Investigación y Computación. "El satélite Planck de la ESA es un experimento reconocido por el CERN, y esperamos más colaboraciones con la ESA".
España es miembro del CERN desde 1983, y fue uno de los diez Estados fundadores de la actual ESA en 1975.