El Consejo del CERN abre la puerta a una mayor integración internacional en la física de partículas

En su sesión número 155, celebrada el viernes 18 de junio, el máximo órgano directivo del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), el Consejo, abrió la puerta a una mayor integración internacional en el campo de la física de partículas. Entre otras medidas, el mayor organismo mundial de investigación en física de partículas acordó modificar el proceso de admisión de sus países miembros, actualmente 20, así como la colaboración con otros organismos de investigación del mundo. En este sentido, el Consejo recibió la petición de ingreso como miembros de cinco Estados hasta ahora con el estatus de “observadores”, entre ellos Israel y Turquía. Asimismo, el Consejo felicitó al Laboratorio por el excelente funcionamiento del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) desde el inicio de su programa de investigación el 30 de marzo de este año.
El Consejo del CERN adoptó por unanimidad las recomendaciones hechas en 2008 por un grupo de trabajo para examinar el rol que debe jugar el CERN en la creciente globalización producida en este área de la investigación científica. Los principales acuerdos alcanzados en la reunión del Consejo del CERN fueron los siguientes: Todos los países deberán poder ser elegidos como Estados Miembros del CERN, independientemente de su ubicación geográfica; un nuevo estatus de Miembro Asociado será introducido para permitir a los Estados no Miembros establecer o intensificar sus vínculos institucionales con el CERN; el estatus de Miembro Asociado servirá también como paso previo obligatorio para ser Miembro del CERN; el actual estatus de Observador será eliminado para los Estados, pero se mantendrá para organizaciones internacionales; y se mantendrán los protocolos y acuerdos internacionales de cooperación.
El Consejo del CERN ha recibido las peticiones para alcanzar el estatus de Estados Miembros de Chipre, Israel, Serbia, Eslovenia y Turquía, solicitudes que se encuentran actualmente en un proceso de verificación técnica. En futuras reuniones, el Consejo del CERN determinará cómo aplicar los nuevos acuerdos a estos Estados.
“Éste es un hito en la historia del CERN y un paso de gigante para la física de partículas”, dijo Michel Spiro, presidente del Consejo del CERN. “Se reconoce así la creciente globalización en este campo, así como el importante rol que juega el CERN en la escena científica internacional”.
“La física de partículas está viviendo un proceso creciente de integración a nivel internacional”, dijo el director general del CERN, Rolf Heuer. “La decisión adoptada por el Consejo contribuye a crear las condiciones que permitirán al CERN jugar un papel pleno en cualquier proyecto que se desarrolle en el futuro en este área en el mundo”.
En otro orden de cosas, el Consejo reconoció que es necesario realizar un mayor trabajo en el plan de gestión a medio plazo del LHC para mantener los logros del programa de investigación durante el actual periodo de austeridad financiera, y aprobó un nuevo Código de Conducta del CERN que, en palabras de Spiro, “consagra los valores de esta organización, como son la integridad, el compromiso, la profesionalidad, la creatividad y la diversidad, los cuales, juntos, conforman la excelencia.”