El IFAE lidera un proyecto internacional para allanar el camino hacia la construcción del Telescopio Einstein

El Telescopio Einstein (ET) será el primer observatorio europeo terrestre de ondas gravitacionales de tercera generación, diseñado para estudiar el universo con detectores interferométricos de ondas gravitacionales. La puesta en marcha del Telescopio Einstein situará a Europa a la vanguardia de la investigación en ondas gravitacionales, tomando la delantera en la recién nacida 'astronomía multi-mensajero', combinando la información proporcionada por el ET con las observaciones de telescopios ópticos, IR, UV, gamma, de rayos cósmicos y de neutrinos. Los avances científicos que se pretenden lograr con el Telescopio Einstein influirán en los conocimientos sobre física fundamental y en la comprensión de las interacciones fundamentales que rigen la evolución de los agujeros negros y las estrellas de neutrones.

La Fase Preparatoria para el Telescopio Einstein (Preparatory Phase for the Einstein Telescope, ET-PP) es un proyecto Horizon Europe INFRA-DEV apoyado por la Comisión Europea que comenzó el 1 de septiembre de 2022. Su objetivo es abordar los prerrequisitos fundamentales para la aprobación, construcción y operación del Telescopio Einstein. El Instituto de Física de Altas Energías (IFAE), uno de los 27 centros de investigación que forman parte del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), es la institución coordinadora de este proyecto, que cuenta con la participación de prestigiosos grupos de investigación de 11 países diferentes.

"El proyecto Horizon Europe INFRA-DEV ET-PP es fundamental para definir los principales pilares del Telescopio Einstein: determinar sus modelos de gobernanza y financiación, establecer una oficina de proyectos sólida para la realización de una infraestructura sostenible y ecológica, aumentar la concienciación social y allanar el camino hacia una decisión oportuna sobre su ubicación", afirma Mario Martínez, investigador ICREA en el IFAE y coordinador del proyecto ET-PP. "La coordinación del proyecto ET-PP sitúa a España en una posición de liderazgo en la gobernanza global de un experimento de 2.000 millones de euros que posee el potencial necesario para proporcionar, a través del estudio de millones de eventos de ondas gravitacionales, pruebas rigurosas de la Relatividad General de Einstein y que es capaz de revolucionar nuestra comprensión del universo muy temprano y su evolución."

El proyecto ET-PP tendrá una duración de 4 años con un presupuesto total de 3,45 millones de euros. Sus principales objetivos incluyen, entre otros, la ampliación del Consorcio ET, el diseño técnico y el cálculo de costes del observatorio y la elección de lugar para la instalación del ET.

Instituciones españolas en el proyecto ET-PP

El proyecto Fase Preparatoria del Telescopio Einstein (ET-PP) cuenta con la participación de prestigiosos centros de investigación de más de una decena de países diferentes, entre ellos, España. El Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) lidera el proyecto y, entre las instituciones colaboradoras, se encuentran los siguientes centros españoles: el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), la Universidad de Valencia (UV), la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y el Instituto de Ciencias del Cosmos (ICCUB).