Encuentros de transferencia tecnológica en el CERN

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:"Calibri","sans-serif";
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;}

La Oficina de Transferencia del Conocimiento (KTO, por sus siglas en inglés) del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN) participa esta semana en dos encuentros relevantes en materia de transferencia tecnológica que se celebran en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN). Como miembro de la Red de Transferencia Tecnológica para Física de Partículas, Astropartículas y Física Nuclear (HEPTech), una iniciativa que agrupa a las unidades de transferencia tecnológica de diferentes organismos públicos de investigación europeos en estas áreas de la física, la KTO del CPAN participa los próximos 16 y 17 de febrero en los “Encuentros Bilaterales para la Transferencia de Tecnología en Silicon Photomultiplier y tecnologías relacionadas” (web del evento).
Estas jornadas son un foro de encuentro entre administraciones públicas, empresas, universidades y otras organizaciones europeas implicadas en este sector.

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:"Calibri","sans-serif";
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;}

Entre los objetivos de la red HEPTech están: realizar un inventario de todas las tecnologías de los miembros de la red; identificar las tecnologías y patentes existentes; desarrollar un sitio web para la transferencia de tecnología en Física de Partículas; y desarrollar una metodología de medición, cuantitativa y cualitativa, de las actividades de transferencia tecnológica y sus resultados, entre otros.
Por otro lado, la KTO del CPAN participará en el kick-off meeting de AIDA (Advanced European Infrastructures for Detectors at Accelerators),  un proyecto europeo coordinado por el CERN que involucra a 80 instituciones de 23 países, entre los que se encuentra España. AIDA, que ha recibido 8 millones de euros de financiación para los cuatro próximos años a través del 7º Programa Marco de Investigación Europeo, tiene como objetivo potenciar la I+D en futuros detectores que se utilizarán en la actualización del LHC, en la construcción del futuro Acelerador Lineal Internacional, así como en proyectos de detección de neutrinos y en Factorías Super-B, entre otros proyectos de investigación.
Por parte española, las instituciones participantes en AIDA son: Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV), Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC), Centro Nacional de Microelectrónica (CNM, CSIC), Universidad de Barcelona (UB), Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Instituto de Física de Altas Energías (IFAE), la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la Universidad Ramón Llull (URL).