La Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia ha inaugurado esta mañana en el Kursaal de la capital guipuzcoana, la International Particle Accelerator Conference (IPAC2011, en sus siglas en inglés) que durante una semana va a reunir a 1.200 expertos mundiales en tecnología de aceleradores de partículas.
Estos expertos tratarán los asuntos más relevantes sobre la tecnología de aceleradores compartiendo experiencias y definiendo los nuevos retos a los que actualmente se enfrenta el sector a nivel mundial.
Es la segunda vez que se celebra en nuestro país un Congreso de este calibre, el primero fue en Sitges en 1996, y de entre las ventajas, se puede destacar que el evento ayudará a promover la ciencia y la tecnología de aceleradores dentro del Estado y también presentar las empresas científicas españolas que desarrollan este tipo de tecnologías dentro del sector.
Los responsables científicos de los mayores aceleradores del mundo como el CERN, J-Parc, ESS, XFEL, y de los futuros proyectos ILC y CLIC, entre otros, expondrán los principales resultados de los mismos. Así mismo se harán públicos los primeros resultados del Sincrotón ALBA de Barcelona.
Además del programa científico, donde están previstas 90 conferencias y se han recogido más de 1.300 comunicaciones, según datos de la organización, se desarrolla en paralelo una exhibición de la industria relacionada con la tecnología en aceleradores de partículas con 76 expositores.
Asimismo se han organizado dos conferencias relacionadas: una el lunes 5 de septiembre, organizada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI, entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación), donde se muestra la I+D realizada por empresas españolas en el ámbito de los aceleradores de partículas; y otra titulada 'Mujeres en Ciencia', el miércoles 7 de septiembre, donde se analizará la contribución de las mujeres al desarrollo de esta tecnología.