Primera piedra del prototipo de gran telescopio para CTA en La Palma

La ceremonia tuvo lugar el pasado 9 de octubre en el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), en isla de La Palma. Durante la misma, Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, descubrió una placa conmemorativa con el diseño y las principales características del telescopio. En ella intervinieron Rafael Rebolo, director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC); Takaaki Kajita, director del Institute for Cosmic Ray Research (ICRR Tokio); Martín Taño, alcalde de Garafía; Anselmo Pestana, presidente del Cabildo de La Palma; Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación; y Kazuhiko Koshikawa, embajador de Japón.
El investigador principal del telescopio, Masahiro Teshima (miembro del ICRR Tokio y director del Instituto Max Planck de física de Múnich) y Manel Martínez (miembro del Instituto de Física de Altas Energías IFAE y presidente del comité directivo del LST) explicaron las principales características del telescopio y su importancia en la investigación de los rayos gamma cósmicos.
Takaaki Kajita, Premio Nobel de Física 2015, afirmó que CTA (Cherenkov Telescope Array) "será realmente el proyecto científico clave en el campo de la astrofísica de altas energías y rayos cósmicos, y que debería llevarse a cabo con un esfuerzo común".
El prototipo del LST (Large Size Telescope) será el primer telescopio de la red CTA cuando se concluya el acuerdo entre España y el consorcio CTA para que CTA-Norte se instale en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la Palma.