Universidad de Santiago de Compostela investirá a J.W. Cronin y A.A. Watson como Dr Honoris Causa

El 29 de Mayo tendrá lugar la ceremonia en la que se investirá como Dr Honoris Causa en la Universidad de Santiago de Compostela a los profesores J.W. Cronin (Insitituto Enrico Fermi Universidad de Chicago) y A.A. Watson (Departamento de Física y Astronomía Universidad de Leeds).
El prestigio de ambos investigadores es muy notable. Alan A. Watson, editor fundador de la revista Astroparticle Physics es uno de los principales exponentes de la Astrofísica de Partículas habiendo dirigido Haverah Park, una de las primeras redes de detectores de partículas y James W. Cronin, galardonado en 1980 con el premio Nobel de Física conjuntamente con su colega Val Fitch por su experimento que demostró la violación de Conjugación de Carga y Paridad (CP) para los kaones neutros, está investigando en Astrofísica de Partículas desde la década de los 80.La vinculación entre el grupo de Astrofísica de Partículas de la Universidad de Santiago y estos investigadores se centra en el estudio de rayos cósmicos de altas energías y recientemente en el Observatorio Pierre Auger.
El Observatorio Pierre Auger fue concebido conjuntamente por A.A. Watson y J.W. Cronin en 1991. Esta gran instalación constituye el mayor esfuerzo realizado hasta la fecha para la detección de radiación cósmica ultra-energética. La singularidad de este esfuerzo es notable considerando que la colaboración Auger involucra a más de 400 investigadores repartidos entre más de 100 instituciones de 17 países.
El proyecto contempla dos observatorios uno en el Hemisferio Norte y otro en el Hemisferio Sur que monitorizan la radiación que incide en una superficie de tres mil kilómetros cuadrados en el Observatorio Sur y de posiblemente más de diez mil en el Norte. Los resultados del observatorio sobre la correlación entre los rayos cósmicos y los Núcleos Activos de Galaxias, publicados en la conocida revista Science en Noviembre de 2007, han sido considerados como una de las noticias científicas más importantes del año 2007. La ocasión para tal acontecimiento es particularmente idónea ya que el 14 de Noviembre de 2008 se celebró la inauguración oficial del Observatorio Auger en Argentina y  este año es año intenacional de la Astronomía.La vinculación del grupo de Astrofísica de Partículas de Santiago con los profesores A. Watson y J. Cronin se remonta al año 1994 en que se planteó la posibilidad de construir el Observatorio Auger del Hemisferio Norte en Tierra de Campos y desde entonces dicho grupo ha colaborado intensamente con el proyecto hasta conseguir que España pasase a formar parte de la colaboración Pierre Auger a partir de 2001. De este trabajo salieron importantes resultados científicos antes de que empezase a ser construido. En 1995 se estudió la posibilidad de detectar neutrinos con el Observatorio, los resultados fueron recogidos en una publicación con JW Cronin en 1998 que ha tenido una alta repercusión. Posteriormente comenzó una línea de colaboración muy intensa con AA. Watson en el que se estudiaron en detalle los sucesos inclinados obtenidos en el experimento Haverah Park, que él había dirigido con anterioridad considerado como prototipo del Observatorio Auger. Dicha colaboración ha dado lugar a notables publicaciones entre ellas la primera cota experimental a fotones mas de 10 Exaelectronvoltios (10^19 eV). Además de compartir ahora con estos grupos el análisis de datos del Observatorio Auger, esta vinculación directa persiste porque cuatro de nuestros estudiantes de doctorado han pasado estancias largas con ambos grupos y tres doctores de la USC están ahora contratados en dichos grupos.