El Centro Nacional de Aceleradores (CNA, centro mixto Universidad de Sevilla, Junta de Andalucía y CSIC) desarrolla junto con la compañía ALTER Technology (TÜV Nord) una instalación capaz de ensayar condiciones de irradiación para calificar dispositivos empleados en misiones aeroespaciales. El laboratorio cumple otros requisitos para investigación en Física de Altas Energías, Ciencia de Materiales, Metrología de las radiaciones ionizantes, Medicina y Agricultura.
"Sólo unos pocos laboratorios en todo el mundo están capacitados para realizar ensayos a dispositivos que van a ser utilizados posteriormente en misiones espaciales. El Laboratorio para Irradiación Gamma del CNA, RADLAD, es la instalación europea más reciente en el campo de la irradiación gamma en este campo", señala una de las investigadoras del grupo de irradiación gamma del CNA, Yolanda Morilla.
Los ensayos de irradiación fueron declarados obligatorios para calificar los dispositivos empleados en misiones aeroespaciales. Sin embargo, existen muy pocos laboratorios en el mundo capacitados para realizarlos. En los últimos años, gracias a su condición de Instalación Científico-Técnica Singular (ICTS), el CNA ha obtenido financiación para ampliar sus infraestructuras con el nuevo laboratorio, cubriendo desde la obra civil hasta la adquisición del sistema de irradiación con fotones gamma y equipos de dosimetría asociados.
Aplicación a otros campos de investigación
Este laboratorio no sólo permite obtener las condiciones de ensayo según las normativas exigidas por la industria aeroespacial, sino que además cumple con otros requisitos más particulares de usuarios que requieren condiciones de prueba más restrictivas. Por otro lado, la instalación no sólo es útil para estudios de tecnología aeroespacial, sino también para otros campos como la Física de Altas Energías, Ciencia de Materiales, Metrología de las radiaciones ionizantes, Medicina y Agricultura.
En RADLAB, los procedimientos de calibración y dosimetría, tanto en agua como en aire, se han establecido conforme a los protocolos TRS-398 y TRS-469 de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA). Los procedimientos dosimétricos se han sometido satisfactoriamente a un ejercicio de intercomparación junto a otros destacados laboratorios europeos (ESTEC-ESA y CRC-UCL).
El laboratorio RADLAB del CNA se ha puesto en marcha en colaboración con la empresa ALTER Technology (TÜV Nord). Dado que el CNA y ALTER comparten las mismas instalaciones, el consorcio CNA-ALTER ofrece además un completo laboratorio de irradiación, incluida la caracterización eléctrica para validar y probar todo tipo de componentes electrónicos y opto-electrónicos bajo la radiación gamma.
Amplio rango de dosis
El equipo de irradiación gamma del CNA es uno de los más versátiles para la investigación. La fuente radiactiva instalada, con una actividad de 307 TBq (terabecquerel), es del isótopo Cobalto-60 (60Co), producido en un reactor por bombardeo con neutrones del isótopo estable Cobalto-59. Este nuevo laboratorio se ha instalado en el sótano del CNA, bajo un búnker blindado de hormigón y especialmente diseñado para cumplir con las regulaciones de protección radiológica.
"El laboratorio de irradiación gamma RADLAB ofrece uno de los más amplios rangos de dosis en Europa", indica la investigadora en formación del laboratorio, Gema Muñiz. "Además, nuestra instalación supera los requisitos de uniformidad de tasa de dosis en los ensayos de irradiación actualmente demandados por la industria".