Los Premios de la RSEF y el BBVA distinguen la Física de Partículas

La Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, junto a la presidenta de la Real Sociedad Española de Física (RSEF), María del Rosario Heras, y el presidente de la Fundación BBVA, Francisco González, han entregado este jueves los Premios de Física que organizan ambas instituciones. Los galardones se dividen en ocho modalidades y están dotados con un total de 50.000 euros. En la edición de 2011 la física de partículas ha sido protagonista ya que dos galardones han reconocido el trabajo de dos investigadores de este ámbito en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto CSIC-UV.
En la edición de este año la Medalla de la RSEF ha recaído en el catedrático de la Universidad de Valencia y miembro del IFIC José Bernabéu, uno de los pioneros en España de la física de partículas. Este campo “es la frontera del conocimiento en la estructura de la materia a más pequeña escala y, aunque ha avanzado de forma espectacular, sigue pendiente el problema del origen de la masa, uno de los más importantes”.
El experto plantea que la respuesta "puede ser el bosón de Higgs, o no”, la partícula que se afanan en encontrar –o descartar– en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN). “Si existe, será un éxito espectacular, pero, si no, mejor aún, porque el LHC nos estará abriendo la puerta a una nueva física para explicar el origen de la masa”.
Por su parte, José Ramón Perán, director del Centro Tecnológico CARTIF/Universidad de Valladolid, ha recibido el Premio Física, Innovación y Tecnología, por sus aplicaciones tecnológicas e industriales.
En cuanto a los premios de investigación novel en Física Teórica y Experimental han recaído, respectivamente, en Ivan Agulló, doctorado en el IFIC y actualmente en el Institute for Gravitation and the Cosmos (EEUU) –que desarrolla un modelo teórico para conocer mejor el fondo cósmico de microondas–, y Jorge Pisonero de la Universidad de Oviedo, por su labor en espectroscopia óptica y su aplicación al análisis químico de recubrimientos.
En la categoría de Enseñanza y Divulgación de la Física, los ganadores han sido Vicent Josep Martínez de la Universidad de Valencia –donde ha promovido la creación de un museo de instrumentos astronómicos – en la modalidad universitaria, y Adolf Cortel en enseñanza media, por su promoción de la ‘didáctica de la ciencia’ como profesor del I.E.S. Pompeu Fabra (Olesa de Montserrat, Barcelona).
El premio al Mejor artículo publicado en la Revista Española de Física (REF) ha recaído en Ricardo Arias-González, del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencias, por el trabajo Manipulación láser de células, orgánulos y biomoléculas.
Y el Mejor artículo de Enseñanza, Notas Históricas y Ensayos publicado en la REF y la Revista Iberoamericana de Física (RIF) ha sido Juguetes en clases y demostraciones de Física, de Julio Güémez de la Universidad de Cantabria, y Carlos Fiolhais y Manuel Fiolhais de la Universidad de Coimbra (Portugal).
La Secretaria Carmen Vela considera que estos premios “conjugan la mayoría de los ingredientes que se quiere para la ciencia española, ya que premian la excelencia que personifica José Bernabéu, la transferencia de conocimiento entre el mundo académico y el empresarial, y a los jóvenes científicos, que son sin duda alguna el pilar de nuestro futuro. Además, se distingue a aquellas personas que trabajan para enseñar, difundir y explicar la ciencia, algo importantísimo para que el trabajo que hacemos los científicos pueda ser entendido por la sociedad”.

Fuente:

Agencia SINC

En los medios:

"Dos investigadores del IFIC reciben los premios de la Real Sociedad Española de Física", web Universitat de València (24/05/2012)
"Dos investigadores del IFIC reciben los premios de la Real Sociedad Española de Física", lainformacion.com (24/05/2012)
"Dos investigadores del IFIC reciben los premios de la Real Sociedad Española de Física", Informativos Tele 5 (24/05/2012)