Barcelona acogerá desde el 13 al 18 de mayo la conferencia internacional Large Hadron Collider Physics (LHCP 2013), organizada por el Institut de Física d’Altes Energies (IFAE). Este congreso reunirá a más de 300 científicos expertos en física de partículas, tanto a nivel teórico como experimental, para debatir los avances y resultados más recientes en este campo, principalmente aquellos obtenidos por los experimentos del Large Hadron Collider del CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas). El congreso LHCP es el resultado de la unión de dos grandes y prestigiosos congresos internacionales: el Physics at Large Hadron Collider y el Hadron Collider Physics Symposium.
Entre los científicos participantes asistirán Sergio Bertolucci, director de Investigación y Computación del CERN; Tatsuya Nakada, portavoz del experimento LHCb (Large Hadron Collider Beauty Experiment) del CERN durante más de una década y presidente de ECFA (European Committee for Future Accelerators); y Joseph Lykken, del departamento de Física Teórica de Fermilab, conocido por sus aportaciones a la teoría de supercuerdas.
Uno de los temas principales de la conferencia será el estudio de las características del bosón de Higgs, para intentar dilucidar si es el bosón de Higgs del Modelo Estándar de Física de Partículas o si corresponde al más ligero de una serie de bosones predichos en algunas teorías que van más allá de este modelo.
Entre los eventos sociales más importantes de la reunión, la conferencia tendrá una recepción el día 13 de mayo en el Ayuntamiento de Barcelona a cargo del teniente de alcalde Jaume Ciurana, así como una charla de divulgación abierta a todo el público titulada "La búsqueda del bosón de Higgs en el LHC: una perspectiva histórica", a cargo de Tejinder Virdee, del Imperial College de Londres, que se celebrará el día 16 de mayo a las 19 horas en CosmoCaixa.