El pasado 16 de octubre se cumplieron 50 años del primer haz de núcleos exóticos radioactivos producidos separados en el Separador de Isotopos en línea, ISOLDE (siglas de Isotope Separator On Line). Inicialmente ISOLDE recibía los protones del antiguo sincro-cyclotron (SC) del CERN. Los primeros experimentos en ISOLDE se dedicaron a estudiar las propiedades fundamentales de los núcleos exóticos (sus modos de desintegración, masa, radio…). Tras el cierre del SC en 1990, el hall experimental de ISOLDE se trasladó a un nuevo edificio para poder recibir los protones del complejo de aceleradores del CERN, en particular del PS booster.
Desde 1992, más de 1.000 haces de diferentes núcleos exóticos se han producido y acelerado para los más de 500 físicos que acuden a ISOLDE cada año para realizar experimentos en el campo de la estructura nuclear, astrofísica nuclear, interacciones fundamentales e investigación en materiales. Recientemente, también se investiga en bioquímica y aplicaciones médicas. La instalación ISOLDE se sustenta mediante la Colaboración ISOLDE, cuyos miembros son: Alemania, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Noruega, Polonia, Reino Unido, Rumania, Suecia, y Sudáfrica, además del CERN. La relación entre el CERN y la Colaboración ISOLDE se especifica en la Memoria de Entendimento, MoU, de 2017 (que es continuación de las firmadas en 1993, 2007 y 2012).
El CERN ha dedicado una serie de contenidos para celebrar el aniversario de la instalación: Meet ISOLDE. También puedes ver la lista de reproducción de vídeos sobre ISOLDE y el Facebook Live que se celebró el día del aniversario.