El Grupo de Relatividad y Gravitación de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) organiza una rueda de prensa para unirse al seguimiento en directo de la presentación del estado de la investigación sobre las ondas gravitacionales, que la colaboración LIGO realizará desde Washington. Por parte de la UIB intervendrán el rector, Llorenç Huguet; el vicerrector de Investigación y Posgrado, Jaume Carot; y los miembros del Grupo de Relatividad y Gravitación Alicia Sintes y Sascha Husa (por videoconferencia desde Washington).
El Grupo de Relatividad y Gravitación de la UIB, participante en el Consolider CPAN, es el único grupo de investigación de España que forma parte de la colaboración científica LIGO, en la que participan más de mil científicos de quince países. Este año se conmemora el centenario de la primera publicación de la predicción de Albert Einstein sobre la existencia de las ondas gravitacionales.
Coincidiendo con la efeméride y la finalización del primer período de funcionamiento de los detectores LIGO, los investigadores del MIT, Caltech y la Colaboración Científica LIGO, reunidos por la National Science Foundation (NSF), darán a conocer los esfuerzos que están haciendo para observar y medir las ondas gravitacionales en una rueda de prensa.
LIGO, un sistema de dos detectores idénticos construidos cuidadosamente para detectar vibraciones increíblemente pequeñas generadas por el paso de las ondas gravitacionales, fue concebido y construido por investigadores del MIT y Caltech, y financiado por la National Science Foundation, con contribuciones importantes de otros socios norteamericanos e internacionales. Los detectores están ubicados en Linvingston, Louisiana, y Hanford, Washington, a 3.000 kilómetros el uno del otro.
Convocatoria:
Día: jueves, 11 de febrero de 2016.
Hora: 16 horas.
Lugar: Sala de Grados. Edificio Antoni M. Alcover. Campus Universitario. Palma.
Web de la convocatoria.