Desde hoy y hasta el viernes 15 de abril más de 450 científicos, líderes de industrias tecnológicas, universidades y centros de investigación se reúnen en Roma para revisar los progresos en la concepción del Futuro Colisionador Circular (FCC, por sus siglas en inglés) para la era post-LHC. Este encuentro se celebra con el patrocinio de la Presidencia de la República Italiana.
El estudio para el FCC se puso en marcha en 2014 como respuesta a una solicitud de la Estrategia Europea de Física de Partículas (2013). El estudio comprende hoy a 74 institutos de 26 países, entre los que participa España mediante el CIEMAT, el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV) y el sincrotrón ALBA. El CERN acoge la iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través del proyecto EuroCirCol Horizon 2020 para el desarrollo de infraestructura.
La colaboración internacional del FCC entregará un Informe de Diseño Conceptual en 2019, a tiempo para la próxima actualización de la estrategia como una ayuda en la decisión sobre una futura infraestructura de investigación en física de partículas que pueda servir a la comunidad científica mundial en el siglo XXI.
La semana del FCC alberga el evento 'Máquinas para descubrir' el jueves 14 de abril en el Auditorio de Roma con la presencia de la directora del CERN, Fabiola Gianotti, el presidente del INF, Fernando Ferroni, el anterior director de Investigación y Computación del CERN, Sergio Bertolucci, y los físicos Michelangelo Mangano y Guido Tonelli. Tanto este evento como la conferencia se pueden seguir por webcast.