El LHC alcanza un nuevo récord al acelerar haces a 3,5 TeV

Según ha explicado el CERN en un comunicado, justo después de las 5:20 horas del 19 de marzo dos haces de protones circularon con éxito por el LHC a 3,5 TeV, lo que supone la energía más alta registrada hasta la fecha en un acelerador de partículas (el anterior registro lo había alcanzado también el LHC en diciembre de 2009 con 2,36 TeV) y un importante paso en el proceso de inicio del programa de investigación del experimento. El primer intento de colisionar haces de protones a 7 TeV (3,5 por haz) tendrá lugar en las próximas semanas.
"Acelerar haces a 3,5 TeV es una muestra de la solidez del diseño del LHC y de las mejoras que hemos hecho desde el fallo de septiembre de 2008", explicó el director de Aceleradores y Tecnología del CERN, Steve Myers. El actual ciclo de funcionamiento del LHC comenzó en noviembre de 2009 haciendo circular haces a 0,45 TeV, fecha a partir de la cual se fueron sucediendo los récords rápidamente, llegando a los 1,18 TeV el 30 de noviembre y a los citados 2,36 TeV antes de su parada técnica el 16 de diciembre.
En el tiempo que estuvo en funcionamiento en 2009, cada uno de los cuatro grandes experimentos del LHC (ATLAS, ALICE, CMS y LHCb) registraron más de uno millón de colisiones de partículas, que fueron distribuidas a través de los distintos centos de computación GRID del LHC para su análisis. Tras su parada técnica, que finalizó el pasado 28 de febrero, el experimento ha sido preparado para funcionar a energías más altas, que requieren mayores corrientes eléctricas en los circuitos magnéticos del LHC.
Una vez que se alcancen colisiones a 7 TeV, está programado que el LHC funcione de forma continua a esta energía durante un periodo de 18 a 24 meses, con una pequeña parada técnica a finales de 2010. Esto proporcionará datos en todas las áreas de investigación como para confirmar al LHC como el experimento más importante del mundo en el campo de la física de partículas.