El 14 de marzo arrancó oficialmente la Acción COST CA18108, “Quantum gravity phenomenology in the multi-messenger approach”, con la celebración en Bruselas de la primera reunión de su “Management Committee” (MC) o Comité de Gestión. En ella se nombró “Action Chair” a José Manuel Carmona, de la Universidad de Zaragoza, y representante científico del “Grant Holder” (la entidad que gestionará económicamente el proyecto) a Manel Martínez, del Instituto de Física de Altas Energías de Barcelona (IFAE). El resto de representantes españoles en el comité de gestión son: Mariam Tórtola (Instituto de Física Corpuscular de Valencia, IFIC), Sergio Navas (Universidad de Granada), Alicia Sintes (Universidad de las Islas Baleares), y Marcos López Moya (Universidad Complutense de Madrid).
El proyecto, coordinado desde España, involucra a investigadores afiliados a instituciones de 27 países europeos (así como a 6 instituciones de fuera de Europa, que participan como “observadores”). El objetivo de la Acción COST es crear un foro de discusión entre físicos teóricos interesados en gravedad cuántica (con un énfasis en la fenomenología) y físicos experimentales que trabajan en la detección de las cuatro categorías de “mensajeros cósmicos”: rayos gamma, neutrinos, rayos cósmicos y ondas gravitacionales, con el propósito de buscar o restringir, mediante la utilización de una estrategia “multimensajero”, posibles señales fenomenológicas que pudieran deberse a efectos de gravedad cuántica. Un segundo objetivo es la formación de jóvenes investigadores en los diferentes aspectos (tanto teóricos como experimentales) de esta fenomenología.
La Acción se vertebra en seis grupos de trabajo: WG1, “Theoretical frameworks for gravity effects below the Planck energy” (coordinador: Christian Pfeifer, Universidad de Tartu, Estonia); WG2, “Phenomenology of quantum gravity” (coordinador: Flavio Mercati, Universidad de Nápoles, Italia); WG3, “Gamma rays” (coordinadora: Dijana Dominis Prester, Universidad de Rijeka, Croacia); WG4, “Neutrinos” (coordinador: Rodrigo Gracia-Ruiz, CNRS/IPHC de Estrasburgo, Francia); WG5, “Cosmic rays” (coordinador: Armando di Matteo, Universidad de Bruselas, Bélgica); WG6, “Gravitational waves” (coordinadora: Tanja Hinderer, Universidad de Ámsterdam, Holanda). El vice-coordinador de la Acción (“Action Vice-Chair”) es Giovanni Amelino-Camelia, de la Universidad de Nápoles, Italia.
Los personas interesadas en unirse a esta Acción COST pueden contactar con el coordinador a través del e-mail del Action Chair. Está previsto que la primera actividad conjunta de la Acción sea un workshop a celebrar en Barcelona, tras el próximo verano.
COST (Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología) es una organización financiada por la UE para el establecimiento de redes de investigación llamadas “Acciones COST”. Estas redes proporcionan mecanismos de colaboración en el seno de la comunidad científica europea (y de fuera de Europa), facilitando la innovación y los avances en la investigación.
Créditos de la imagen: Kanoko Horio. Fuente: Phys.org