14CServicio de datación por 14C El CNA dispone del acelerador compacto MiCaDaS (Mini radioCarbon Dating System) dedicado exclusivamente a la datación por 14C. Su funcionamiento se basa en la técnica de espectrometría de masas con aceleradores, que se vale de la determinación del cociente isotópico 14C/12C para el cálculo de la edad en lugar de recurrir a técnicas radiométricas. Con esta metodología es posible fechar muestras de hasta 50000 años de antigüedad, y es un sistema de datación totalmente afianzado en la comunidad científica. El CNA cuenta además con el laboratorio de preparación de muestras y grafitización imprescindible para la realización de la técnica, así como el personal cualificado para llevar a cabo todo el proceso, desde el asesoramiento técnico sobre la adecuación de la técnica al problema planteado por el usuario y la forma en la que extraer la muestra correctamente para su análisis, hasta la interpretación de los resultados obtenidos para su conversión a fechas. Ventajas y aplicaciones: Es especialmente útil en el fechado de elementos procedentes de materia orgánica: madera, textil, papel, restos óseos, sedimentos, carbón, cuero, microfósiles, turba, carbonatos, conchas, corales, foraminíferas… En ocasiones es posible fechar materiales inorgánicos como el mortero. Ventajas respecto a otras técnicas de datación por radiocarbono
Puede consultar más datos sobre esta oferta en la web del CNA y contactando con Javier Santos (fj.santos@csic.es). |