El laboratorio de radiocarbono del Centro Nacional de Aceleradores (Universidad de Sevilla-Junta de Andalucía-CSIC) ha participado en un proyecto a nivel mundial llamado SIRI, del inglés Sixth International Radiocarbon Intercomparison. Este proyecto consistió en un ejercicio de comparación a nivel internacional con muestras de radiocarbono en el que han participado un gran número de laboratorios de todo el mundo.
SIRI es un estudio mundial que tuvo lugar entre 2013 y 2014, donde distintas muestras fueron repartidas entre laboratorios con sistemas de espectrometría de masas con acelerador y laboratorios radiométricos. El objetivo de este trabajo era revisar los procedimientos empleados en cada laboratorio y comparar los resultados obtenidos en cada uno de ellos. De este modo se puede controlar la fiabilidad de los resultados obtenidos a la hora de datar muestras, pudiéndose comprobar de este modo si estos resultados concuerdan con los de los de los restantes laboratorios participantes.
En el caso del CNA, se aprovechó para hacer las muestras por duplicado y medirlas en los dos sistemas de medida de radiocarbono de los que se dispone el centro de investigación andaluz, tanto en SARA (Spanish Accelerator for Radionuclide Analysis), de 1 millón de voltios, como en Micadas (Miniradiocarbon Dating System), de 0,2 millones de voltios, para de este modo obtener a su vez una comparativa interna de los dos sistemas.
La comparativa entre Micadas y SARA ha servido para confirmar que en ambos sistemas se pueden obtener resultados análogos, es decir, ambos sistemas dan resultados estadísticamente comparables. Respecto a la comparación con otros laboratorios a nivel mundial, aún se están analizando los datos y no se tienen los resultados globales.