Aprueban la construcción de un nuevo acelerador en Fermilab

El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) ha aprobado, de manera formal, el inicio de la construcción completa del proyecto PIP-II en el complejo de aceleradores del Laboratorio Nacional Fermi (Fermilab). El corazón del proyecto es un nuevo y potente acelerador lineal superconductor que se estima que produzca el haz de neutrinos de alta energía más intenso del mundo.

"Estamos eufóricos por haber alcanzado este paso crucial para el PIP-II", afirma Lia Merminga, directora del Fermilab y antigua directora del proyecto PIP-II. "Nuestro equipo ha trabajado incansablemente para llegar a este momento. La planificación ha dado sus frutos y estamos entusiasmados por empezar la fase de construcción, sabiendo que hará posible nueva ciencia."

PIP-II es el primer acelerador de partículas construido en suelo estadounidense con importantes y extensas colaboraciones internacionales. Instituciones de Francia, India, Italia, Polonia, Reino Unido y Estados Unidos reunirán sus conocimientos en radiofrecuencia superconductora y en tecnologías asociadas para construir este acelerador de partículas en el Fermilab. Cuando el PIP-II esté terminado, se espera que pueda generar haces de protones de más de 1 megavatio (MW), un 60% más que las capacidades actuales. El nuevo acelerador está diseñado para contribuir en varias investigaciones y permitirá a los científicos personalizar el haz para múltiples experimentos. Además, la nueva infraestructura utilizará los últimos avances en inteligencia artificial y aprendizaje automático para suministrar el haz de forma rápida, fiable y con una mínima intervención humana.

Uno de los principales objetivos del acelerador es la creación de neutrinos para el experimento internacional Deep Underground Neutrino Experiment (DUNE) que alberga el Fermilab. Más de 1.000 investigadores que trabajan en DUNE podrán estudiar con mayor precisión estas escurridizas partículas, que podrían dar pistas sobre la evolución de nuestro universo y sobre misterios de la física que llevan tiempo sin resolverse.

Se espera que el PIP-II esté terminado para el año 2030. La construcción del edificio que albergará la planta criogénica y los servicios públicos para el acelerador superconductor están casi terminados. Además, se han realizado ya pruebas con resultados satisfactorios en la Instalación de Pruebas de Inyectores del PIP-II, las cuales han demostrado un correcto funcionamiento de los componentes básicos del acelerador. "El éxito de la las pruebas demuestra una vez más que el Fermilab está preparado para ser un líder mundial en la ciencia de neutrinos basada en aceleradores, y el PIP-II contribuirá de forma esencial al prestigio del laboratorio. El Departamento de Energía espera con interés las décadas de descubrimientos que serán posibles gracias a esta mejora del acelerador", señala la directora en funciones del HEP del DOE, Harriet Kung.