Física de Astropartículas

España y Japón acuerdan instalar cuatro nuevos telescopios para CTA

Los instrumentos forman parte de la futura Red de Telescopios Cherenkov del Hemisferio Norte (CTA-Norte), en el Observatorio del Roque de los Muchachos de la Isla de La Palma. El consorcio CTA está formado por más de 1.200 científicos que trabajan en 200 centros de investigación de 32 países, siendo España y Japón los dos mayores contribuyentes a CTA-Norte.

Advanced Grant para un investigador del Instituto de Ciencias del Cosmos

El investigador ICREA del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universitat de Barcelona (ICCUB) Roberto Emparan ha obtenido una Advanced Grant del European Research Council (ERC) en la convocatoria de 2015 para su proyecto de investigación sobre gravedad y agujeros negros. La financiación es de 2,18 millones de euros para cinco años.

Primeros resultados de Double Chooz con el sistema multi-detector

La colaboración del experimento de neutrinos presenta en los Encuentros de Moriond sus primeros resultados combinados con datos del detector cercano. El experimento, donde participa el CIEMAT, ha alcanzado mayor sensibilidad que en su diseño, obteniendo su mejor medida hasta la fecha de uno de los ángulos de mezcla que rige las oscilaciones de neutrinos.

Comienzan las pruebas científicas de LISA Pathfinder

Tras una larga serie de pruebas, la misión LISA Pathfinder de la ESA ha iniciado su actividad científica para probar la tecnología necesaria para observar las ondas gravitacionales desde el espacio. Como predijo Albert Einstein hace un siglo, las ondas gravitacionales son las fluctuaciones en el tejido espacio-tiempo producidas por eventos astronómicos como las explosiones de supernovas o la fusión de dos agujeros negros.

Primer estudio conjunto para detectar neutrinos asociados a ondas gravitacionales

Las colaboraciones científicas LIGO/VIRGO, ANTARES y IceCube publican los primeros resultados de la búsqueda conjunta de neutrinos procedentes del choque de dos agujeros negros cuya onda gravitacional detectó LIGO. Es la primera publicación que muestra las posibilidades de la colaboración entre estas dos nuevas formas de estudiar el cosmos. España participa en ANTARES y su sucesor, KM3NeT, a través del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV).

Pages