Física de Astropartículas

LISA Pathfinder supera las expectativas

La misión de la ESA ha probado con éxito la tecnología necesaria para construir un observatorio de ondas gravitacionales en el espacio. Los resultados, presentados solo dos meses después de haber comenzado las operaciones científicas, muestran que las dos masas de prueba flotan libremente dentro de la aeronave bajo la única influencia de la gravedad, no perturbadas por ninguna otra fuerza externa, con una precisión cinco veces mayor que el requerimiento original de la misión.

Primer estudio conjunto de los dos mayores telescopios de neutrinos

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV) han llevado a cabo el primer estudio conjunto de los dos únicos experimentos en el mundo capaces de estudiar el Universo mediante neutrinos. En un artículo publicado en The Astrophysical Journal, las colaboraciones de los experimentos ANTARES, donde participa el IFIC, y IceCube muestran que uniendo sus datos se llega doblar su capacidad para determinar la procedencia de estos neutrinos del espacio exterior.

Dos premios internacionales para la colaboración científica LIGO

Los investigadores de la Universidad de las Islas Baleares que participaron en la primera detección directa de las ondas gravitacionales han sido reconocidos con el premio Gruber de cosmología y el premio especial Breakthrough de física fundamental.

Un ciclo de conferencias en Zaragoza acerca las nuevas formas de estudiar el cosmos

El espacio cultural de la Obra Social "la Caixa" en Zaragoza, CaixaForum, acoge durante el mes de mayo un ciclo de conferencias sobre la revolución que se vive actualmente en la forma de observar el Universo. "Nuevas ventanas al Universo" acerca al público algunos de los proyectos científicos más novedosos para profundizar en algunos de los misterios más importantes de la ciencia actual como la naturaleza de los neutrinos, la búsqueda de materia oscura o la detección de ondas gravitacionales. El ciclo cuenta con la colaboración de la Universidad de Zaragoza y la Red Consolider CPAN.

El CPAN convoca su séptimo concurso de divulgación científica

La Red Consolider Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), en colaboración con el Centro de Ciencias de Benasque Pedro Pascual, convoca la séptima edición de su concurso de divulgación científica. El plazo para participar finaliza el 15 de septiembre.

Pages