Los nuevos resultados se basan en la mayor cantidad de datos obtenida hasta la fecha en Gran Colisionador de Hadrones. Se presentan en un seminario en el CERN el martes 13 de diciembre, a partir de las 14:00 horas, que se puede seguir por webcast.
Los experimentos ATLAS y CMS restringen el rango de masas donde se busca la partícula que explicaría el origen de la masa. Aunque se observan indicios alrededor de los 140 GeV, los físicos se muestran prudentes. A finales de 2012 se habrán acumulado datos como para confirmar o descartar su existencia.
Los tres experimentos del LHC que estudian colisiones de iones de plomo presentaron sus últimos resultados en la conferencia anual Quark Matter, celebrada este año en Annecy (Francia). Los resultados están basados en análisis de datos recopilados durante las últimas dos semanas de funcionamiento del LHC en 2010.
El análisis, en el que han participado directamente investigadoras del IFCA y la Universidad de Oviedo, restringe más su rango de masa respecto a los últimos resultados de Tevatron, incluso en escenarios teóricos que contemplan una generación extra de partículas elementales.
ATLAS y CMS han realizado la primera observación directa de un fenómeno conocido como jet quenching, una pérdida de energía en los chorros de partículas producidos en las colisiones. Este resultado aparece en un artículo de la colaboración ATLAS que se publicará en 'Physical Review Letters'.