Alrededor de 250 estudiantes de bachillerato participan en la primera edición del taller 'Física de Partículas en el instituto: ¡Investiga con el LHC!', una iniciativa promovida por el Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN) en colaboración con sus centros participantes. El objetivo de esta actividad es acercar a los estudiantes de secundaria el trabajo de investigación que se realiza en Física de Partículas y estimular las vocaciones científicas.
La actividad consiste en una serie de charlas introductorias a la Física de Partículas y al experimento más importante en la actualidad en este ámbito, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el mayor acelerador de partículas del mundo operado por el CERN en en la frontera franco-suiza y que cuenta con una importante participación española. Son precisamente investigadores que participan en este experimento quienes guían a los estudiantes en la actividad.
Por primera vez esta actividad coincide con la Semana de la Ciencia y la Tecnología, cuando se concentran en España gran número de actividades divulgativas. Participan el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universidad de Valencia); el Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-Universidad de Cantabria); la Universidad de Santiago de Compostela (USC); el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT); la Universidad de Zaragoza (UZ) y la de Granada (UGR).
El taller propone la realización de dos tipos de ejercicios que utilizan datos reales obtenidos por los dos grandes experimentos del LHC, ATLAS y CMS. Estos contenidos se basan en la Masterclass internacional, una iniciativa coordinada por el Grupo Internacional de Divulgación en Física de Partículas (IPPOG, por sus siglas en inglés) donde participan también centros españoles. Esta actividad se realiza durante el mes de marzo.