Formando a los científicos del mañana

Desde el 13 marzo hasta el 2 de abril, más de 500 de alumnos de Bachillerato españoles se convertirán en físicos de partículas por un día, 'cazando' el esquivo bosón de Higgs oculto en los datos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN. Como cada año, ocho centros de investigación españoles participan en la Masterclass Internacional en Física de Partículas, una actividad divulgativa que pretende incentivar el interés por la investigación científica en el alumnado. Participan más de 10.000 estudiantes y 400 centros de investigación de 40 países. Este año se cumple una década de la primera edición, y se unen Chile, Jamaica, Ecuador y México.
España participa en esta iniciativa, organizada por la Grupo Internacional de Divulgación en Física de Partículas (IPPOG, en sus siglas en inglés), desde sus comienzos. Ocho centros de investigación reciben durante un día la visita de un grupo de estudiantes, que analizan datos obtenidos con los principales experimentos del LHC (ATLAS, CMS, LHCb y ALICE) y posteriormente comparten sus resultados con otros estudiantes por videoconferencia. Los alumnos están guiados por investigadores españoles que participan directamente en los experimentos del LHC.
Las tareas que pueden efectuar los alumnos a partir de datos, preparados especialmente para esta actividad divulgativa, van desde comprobar la estructura del protón hasta el descubrimiento del bosón Z (uno de los mediadores de la fuerza nuclear débil) o el famoso bosón de Higgs, oculto en datos de CMS y ATLAS. Al compartir los resultados con otros institutos europeos, los alumnos aprenden cómo funciona la ciencia en la actualidad, con colaboraciones en un entorno internacional, y la importancia de la estadística para alcanzar resultados.

Calendario de actividades en España

En esta edición, el turno en España lo abre el Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC), el jueves 13 de marzo. El lunes 17 le corresponde el turno a la Universidad de Santiago de Compostela (USC), mientras que la Universidad de Granada (UGR) organiza su sesión el martes 18, en el Parque de las Ciencias. El lunes 24 de marzo la celebra la Universidad de Zaragoza, seguida el martes 25 de marzo por el Instituto de Física Corpuscular de Valencia (IFIC, CSIC-UV) y el CIEMAT de Madrid.
El Instituto de Física Teórica (IFT, UAM/CSIC) organiza su sesión el viernes 28 de marzo, y la Universidad de Barcelona (UB) imparte dos masterclasses, jueves 27 de marzo y miércoles 2 de abril. En total, los organizadores estiman que participarán más de 500 estudiantes de Bachillerato españoles, que compartirán sus experiencias con otros estudiantes de Portugal, Alemania, Grecia, Italia, Francia, Turquía o el Reino Unido. Al final de cada jornada, desde el centro de control del CERN en Ginebra se organiza un concurso para valorar lo aprendido.