El primer haz de partículas circuló ayer en el sincrotrón SESAME. El siguiente paso será almacenar el haz. Es un hito importante para poner en marcha la investigación en la primera fuente de luz sincrotrón en Oriente Próximo. SESAME nació bajo el auspicio de la UNESCO antes de convertirse en una organización intergubernamental completamente independiente en 2004. Lo forman Barein, Chipre, Egipto, Irán, Israel, Jordania (donde tiene su sede), Paquistán, la Autoridad Palestina y Turquía. Su objetivo es proporcionar una instalación científica de primer nivel a la región, promoviendo la cooperación científica entre países. La primera convocatoria para llevar a cabo proyectos en SESAME se abrió recientemente.
"Es un momento de orgullo para todo el proyecto SESAME", dijo el profesor Khaled Toukan, su director. "SESAME está abierto ahora a propuestas".
SESAME, el acrónimo inglés de luz sincrotrón para la ciencia experimental y aplicaciones en Oriente Próximo, es un acelerador de partículas que usa la radiación electromagnética emitida por los haces de electrones que circulan por su anillo para estudiar las propiedades de la materia. Los experimentos de SESAME permitirán investigar campos que van desde la medicina y la biología, pasando por física de materiales, hasta la física, química, medio ambiente, agricultura o arqueología.
El hito de hoy sigue una serie de eventos importantes, incluído el establecimiento de una colaboración científica en Oriente Próximo a mediados de los años 90. Después se produjo la donación del acelerador BESSY1 del laboratorio BESSY en Berlín. Un acelerador BESSY1 remozado y actualizado sirve como inyector para el nuevo anillo principal de SESAME, un sincrotrón de tercera generación construido por los países que componen el proyecto, con el apoyo de la Comisión Europea, el CERN e Italia. Algunos de los imanes principales de SESAME fueron probados en el sincrotrón ALBA de Barcelona.
"Es un día importante para SESAME", declaró Sir Chris Llewellyn-Smith, presidente del Consejo de SESAME. "Es un tributo al talento y devoción de los científicos y políticos de la región que han trabajado sin descanso para hacer realidad una colaboración científica entre países de Oriente Próximo y sus regiones vecinas".
El primer haz de partículas es un paso importante para conseguir la primera luz, que marca el inicio del programa de investigación en cualquier nueva instalación de luz sincrotrón, pero queda mucho por hacer antes de que comiencen los experimentos. Los haces tienen que acelerarse hasta la energía de operación de SESAME (2,5 GeV). Entonces, la luz emitida por los haces tiene que canalizarse a través de las líneas de SESAME y optimizarse para que los experimentos puedan desarrollarse. Este proceso llevará seis meses, produciendo los primeros experimentos en el verano de 2017.
Mientras, los científicos que quieran llevar a cabo experimentos en SESAME pueden enviar sus propuestas a través de esta página web.