El Instituto de Física de Cantabria (IFCA), centro mixto UC-CSIC, celebra esta semana el Workshop 2016 de Colisionadores Lineales del Comité Europeo de Futuros Aceleradores (ECFA, por sus siglas en inglés), un encuentro que cuenta con más de 200 participantes y reúne a los principales representantes de todo el mundo, tanto del ámbito científico como del industrial, en el sector de los aceleradores de partículas.
Entre otras cuestiones se tratan dos de los proyectos más importantes para construir la próxima generación de aceleradores: el Internacional Linear Collider (ILC), que cuenta con el apoyo de Japón para construirlo en su suelo; y el Compact Linear Collider (CLIC), un proyecto del CERN a más largo plazo que podría instalarse en Europa. El objetivo de estas grandes colaboraciones científicas internacionales es desarrollar instrumentos para continuar con el estudio de los componentes fundamentales de la materia y sus interacciones, así como avanzar en algunas de las cuestiones por resolver en física como la búsqueda de la materia oscura.
La puesta en marcha de estos proyectos, como ya ocurrió con el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, supondrá además el desarrollo de nuevas tecnologías más precisas que tendrán aplicaciones en campos como la criogenia, superconductividad, superfluidez o medicina.
Esta reunión cuenta con la presencia de Joachim Mnich, director del International Commitee of Future Accelerators (ICFA) y del Deutsches Elektronen-Synchroton (DESY); Halina Abramowicz, directora del European Committee of Future Accelerators (EFCA), Universidad de Tel Aviv; Eckhard Elsen, director de Investigación y Computación del CERN; Lyn Evans, 'padre' del LHC y director del proyecto ILC; Steinar Stapnes, director del proyecto CLIC; Masanori Yamauchi, director del laboratorio de física de partículas japonés (KEK); y Harry Weerts, director del Argonne National Laboratory (EE.UU).
En el marco de este encuentro se celebra el Foro Industrial Japonés-Español, con la asistencia de medio centenar de representantes de la industria de ambos países. Entre ellos está Masanori Matsuoka (Mitsubishi Heavy Industries), secretario general de la Advanced Accelerator Association (AAA), asociación nacida en 2008 que incluye a un centenar de empresas, laboratorios y universidades del país oriental. También destaca la presencia de Satoru Yamashita, miembro de KEK y representante del Ministerio japonés de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología (MEXT).
En la sesión industrial, que se celebra el 1 de junio, participa Isaac Martín Barbero, director general del ICEX. La jornada inaugural del 2 de junio cuenta con la presencia de Marina Villegas, directora general de Investigación del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO).