Los estudios teóricos y experimentales de la interacción fuerte, una de las bases del Modelo Estándar de Física de Partículas, la teoría que describe las partículas elementales y sus interacciones, atraen a una gran comunidad de 2.500 investigadores en Europa. La lista de cuestiones abiertas en la frontera de nuestro conocimiento actual sobre este campo es amplia, e incluye una comprensión completa de la estructura del protón; la espectroscopía de los hadrones y sus estados exóticos; las propiedades del plasma de quarks y gluones; y estudios de precisión del Modelo Estándar. Estas líneas de investigación se estudian experimentalmente en colisiones de partículas a energías bajas (del rango del GeV) y altas (del rango del TeV), lo que requiere desarrollos continuos en detectores, sistemas de adquisición de datos, haces y blancos, así como en el marco teórico adecuado para analizar los resultados experimentales.
El proyecto STRONG-2020, una Actividad Integrada Europea para Comunidades Avanzadas de cuatro años recientemente aprobada por la Comisión Europea dentro del programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020, es una acción estructurada para abordar cuestiones abiertas en los estudios sobre interacción fuerte, desde el punto de vista experimental y teórico, con el objetivo de superar los resultados obtenidos en los proyectos previos de Física Hadrónica HP, HP2 y HP3, financiados en los programas europeos de investigación FP6 y FP7. Dotado con 10 millones de euros, STRONG-2020 comenzará el verano de 2019.
STRONG-2020, que cuenta con el apoyo de NuPECC (Comité para la Colaboración Europea en Física Nuclear), reúne a muchos de los grupos principales de investigación y laboratorios europeos en la vanguardia de la investigación sobre la interacción fuerte. Permite acceso transnacional a seis infraestructuras de investigación de primer nivel en Europa (COSY, MAMI, LNF-INFN, ELSA, GSI, CERN) cuyos haces de partículas se complementan, así como acceso virtual a códigos abiertos y herramientas automatizadas y de simulación. STRONG-2020 promueve las sinergias entre físicos teóricos y experimentales, apoyando las actividades que se realizan en el Centro Europeo de Estudios Teóricos en Física Nuclear y Áreas Relacionadas (ECT*, Trento, Italia).
Participación española
En el consorcio de STRONG-2020 participan 44 instituciones de 14 Estados de la Unión Europea, entre ellos España, una organización internacional (CERN) y un país candidato a acceder a la UE (Montenegro). Por parte española participan el Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), instituto mixto de la Universidade de Santiago de Compostela y la Xunta de Galicia; el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del CSIC y la Universitat de València; y las universidades Complutense (UCM) y Autónoma de Madrid (UAM), Salamanca (USAL) y del País Vasco (UPV/EHU).
En concreto, Carlos Salgado (IGFAE-USC) participa en la organización del proyecto a través del Steering Committee, mientras que Néstor Armesto (IGFAE-USC) coordina una de las áreas de trabajo en las que se divide el proyecto, dedicada a estudios de dispersión inelástica profunda (DIS) en el LHC y futuros experimentos, y Juan Miguel Nieves (IFIC) co-coordina otro grupo de trabajo centrado en estudios sobre estructura hadrónica.
En total, junto con otras instituciones de 21 países que participan en las actividades, STRONG-2020 involucra a investigadores en 36 países. El proyecto se estructura en 32 áreas de trabajo, comprendidas en varios temas: Coordinación y Gestión del Proyecto, Divulgación y Comunicación, 7 Actividades de Acceso Transnacional, 2 Actividades de Acceso Virtual, 7 Actividades de Redes y 14 Actividades de Investigación Conjuntas.
Aplicaciones
Los resultados de STRONG-2020 tendrán un importante impacto en el estudio de la interacción fuerte y el Modelo Estándar. El proyecto también contribuirá a la investigación fundamental en física más allá del Modelo Estándar, con repercusiones en otros campos como la astrofísica, teorías de sistemas complejos fuertemente acoplados y en estudios sobre materia condensada. Las herramientas y métodos que se emplearán en los experimentos de vanguardia que se realizarán dentro de STRONG-2020 permitirán actualizaciones de infraestructuras de investigación europeas, mejorando así su competitividad. Las tecnologías que se desarrollen tendrán también impacto en medicina (herramientas de diagnóstico, tratamiento del cáncer) e industria (cámaras para escaneo, tecnología magnética 3D), y puede también producir avances en computación y machine learning.
Además, STRONG-2020 promoverá actividades de formación, incluyendo estudiantes de doctorado y postodocs. Esto permitirá el acceso de personal cualificado al mercado laboral, así como también la realización de actividades de divulgación.