Física de Astropartículas

Un experimento en China mide con precisión un parámetro que rige la oscilación de los neutrinos

El experimento Daya Bay presenta sus primeros resultados sobre theta 13, el último ángulo de mezcla desconocido en la oscilación de los neutrinos. Los resultados muestran con gran precisión que este ángulo es mayor de lo que se esperaba, abriendo la puerta hacia una posible explicación de por qué la materia domina sobre la antimateria en el Universo

Comunicado sobre los resultados del experimento OPERA

La colaboración OPERA ha informado que ha identificado dos posibles efectos que podrían tener una influencia en su medición del tiempo de vuelo de los neutrinos. Ambos requieren pruebas adicionales con un haz de impulso corto. Si se confirman, uno podría aumentar el tamaño del efecto medido y el otro disminuirlo. Se prevén nuevas medidas en mayo.

Comienza el invierno en IceCube: 8 meses incomunicado en la Antártida buscando neutrinos

El físico español Carlos Pobes se dispone a vivir a partir de hoy el invierno aislado en la base Amundsen-Scott. Pobes se hará cargo hasta el próximo mes de noviembre del funcionamiento de IceCube, un telescopio de neutrinos que está tomando datos con su configuración definitiva desde hace un año.

Obtienen el límite más preciso hasta la fecha de la masa de los neutrinos observando el Universo

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular y la Universidad de Barcelona lideran un estudio que determina la restricción más precisa de la masa de los neutrinos con datos de distribución de galaxias. Concluyen que la suma de las masas de los tres tipos de neutrinos no representa más del 6 por mil del total de la masa-energía del cosmos.

Se busca una nueva partícula, el axión, para explicar la materia oscura

Un experimento del CERN con participación de la Universidad de Zaragoza trata de demostrar la existencia de esta partícula. El axión ofrecería también una explicación a la desaparición de la antimateria tras el origen del Universo en el Big Bang.

Páginas