Física de Astropartículas

El experimento OPERA detecta anomalías en la velocidad de desplazamiento de los neutrinos

OPERA detecta en Gran Sasso (Italia) neutrinos enviados desde el CERN en Ginebra y mide la velocidad de su trayecto con gran precisión. Los datos parecen indicar que estas partículas viajan a una velocidad superior a la de la luz, lo cual, de confirmarse, supondría un reto a las leyes de la física.

La XXXIII Bienal de Física congrega en Santander a destacados científicos mundiales

El CPAN colabora en la reunión del grupo de Altas Energías y Física Teórica, así como en la exposición 'Con A de Astrónomas', que destaca el papel de la mujer en la ciencia. El director general del CERN, Rolf Heuer, ofrecerá una conferencia sobre los resultados del LHC.

Baleares acoge un congreso internacional sobre la nueva misión e-LISA

La Universidad de las Islas Baleares (UIB) acoge del 5 al 9 de septiembre un congreso internacional sobre el proyecto de observatorio de ondas gravitacionales. Organizado por el Grupo de Relatividad y Gravitación de la UIB perteneciente al CPAN, el encuentro reúne a más de 80 científicos, entre ellos representantes de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Un experimento del CERN ofrece nuevas pistas sobre la formación de nubes

El experimento CLOUD publica en 'Nature' los primeros resultados de su investigación, que estudia el efecto de los rayos cósmicos en la formación de aerosoles atmosféricos que dan lugar a las nubes. Entender el proceso de formación de aerosoles es importante para entender el clima.

T2K obtiene los primeros indicios de la transformación de neutrinos muónicos en neutrinos electrónicos

Es un importante paso para el estudio de esta partícula elemental y abre la puerta para entender por qué el Universo está hecho de materia y no de antimateria. En el experimento, situado en Japón, participan más de 500 investigadores de 12 países, entre los que se encuentran el IFAE de Barcelona y el IFIC de Valencia.

Páginas