ATLAS

El LHC comienza su tercer periodo de funcionamiento

Los haces de protones vuelven a circular por el anillo de 27 kilómetros del colisionador LHC del CERN, marcando el fin de una pausa de varios años enfocada en la realización de trabajos de actualización y mantenimiento.

ATLAS detecta la producción 'quark top - fotón' por primera vez

La colaboración ATLAS en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN ha anunciado la observación de un proceso potencialmente útil en la búsqueda de nueva física: la producción de un quark top en asociación con un fotón a través de la interacción electrodébil. Este resultado representa la primera observación de la producción de un quark top junto con un fotón.

Primera evidencia de que el bosón de Higgs interactúa con la ‘segunda generación’ de partículas

Los experimentos ATLAS y CMS del CERN observan por primera vez cómo el bosón de Higgs se desintegra en muones, partículas elementales emparentadas con el electrón. Varios centros de investigación españoles participan en los dos mayores detectores del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN.

El LHC se prepara para alcanzar nuevos logros

Tras un extraordinario rendimiento, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, el complejo de aceleradores que lo alimenta y todos sus experimentos se someten a una parada de dos años para llevar a cabo grandes mejoras y actualizaciones.

Observada una desintegración del bosón de Higgs buscada desde hace tiempo

Los experimentos ATLAS y CMS registran una nueva desintegración del bosón de Higgs en quarks bottom, uno de los más pesados del Modelo Estándar. Según esta teoría, este fenómeno es muy común cuando se producen bosones de Higgs, pero han hecho falta 6 años desde su descubrimiento para observarlo.

Pages