Los experimentos ATLAS y CMS presentan nuevos resultados sobre el acoplamiento del bosón de Higgs con el quark top. Varios centros de investigación españoles participan en ambos detectores, los mayores del Gran Colisionador de Hadrones del CERN.
En el último ciclo de colisiones antes de parar durante dos años, el LHC espera ofrecer a sus experimentos un 20% más de datos que los obtenidos el año pasado.
La medida es compatible con las predicciones del Modelo Estándar, contribuye a entender mejor la producción del bosón de Higgs y buscar 'nueva física'.
El periodo de colisiones entre protones finalizó el 10 de noviembre con una mejora en la luminosidad, el indicador que mide la efectividad de un acelerador de partículas. Ahora se realizarán dos semanas de pruebas antes de la parada técnica anual.
La comunidad de física de partículas mundial se ha reunido la última semana en Venecia (Italia) para la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías de la Sociedad Europea de Física (EPS), que finaliza hoy. En estos días se presentaron muchos resultados nuevos obtenidos a partir de los datos existentes de los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN.