Física Nuclear

El CNA diseña un nuevo sistema electrónico para futuros aceleradores

Estos nuevos detectores desarrollados por el Centro Nacional de Aceleradores en colaboración con el Instituto de Microelectrónica de Sevilla se utilizarán en la futura generación de aceleradores de partículas como FAIR, Spiral II e HIE-ISOLDE. Permitirán detectar un millón de partículas por segundo.

La comunidad de física con núcleos exóticos premia una tesis doctoral española

José Luis Rodríguez Sánchez ha sido galardonado con el premio para jóvenes investigadores de la comunidad de investigadores de física nuclear con núcleos exóticos (GENCO) por su tesis doctoral. La investigación se ha realizado bajo la dirección del profesor José Benlliure, de la Universidad de Santiago de Compostela y miembro de la colaboración R3B del futuro laboratorio europeo de física nuclear FAIR.

Física nuclear para medir la radiactividad en la industria no nuclear

El Centro Nacional de Aceleradores (CNA) utiliza la espectrometría gamma de alta resolución para la caracterización radiométrica de las materias primas, productos intermedios, productos comerciales y residuos que se generan las industrias NORM, que emplean materiales con elementos radiactivos naturales. Con este análisis se puede obtener información para evaluar la dosis recibida por trabajadores o el impacto en el medioambiente

El ERC financia un proyecto español para recrear la formación de elementos pesados

El European Research Council (ERC) concede una de sus prestigiosas Consolidator Grants al proyecto de César Domingo Pardo para investigar la 'cocina estelar' donde se producen los elementos de la tabla periódica más pesados que el hierro. El proyecto desarrollará un innovador sistema para producir y medir reacciones inducidas por neutrones en isótopos radiactivos. Estas nuevas técnicas podrían tener aplicaciones futuras en física médica y en el reciclaje de productos radioactivos.

El CNA participa en un proyecto para comparar medidas de radiocarbono

Se trata de un estudio en el que han participado laboratorios de todo el mundo, entre ellos el Centro Nacional de Aceleradores (CNA) de Sevilla. El objetivo es analizar el nivel de fiabilidad de los resultados de cada laboratorio mediante una comparación entre ellos.

Pages