Física Nuclear

El detector MONSTER comienza a funcionar en ISOLDE

El espectrómetro de neutrones cuyo diseño ha sido liderado por científicos del CIEMAT ha comenzado su funcionamiento en la instalación de iones exóticos del CERN. Este dispositivo espera mejorar las medidas que se realizan para explorar la estructura de los núcleos atómicos. Tras su prueba en ISOLDE está previsto que opere en otras instalaciones de física nuclear antes de su instalación en FAIR.

El CERN celebra su 60 aniversario

El CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, celebra hoy su 60 aniversario en un evento al que asisten delegaciones oficiales de 35 países, entre ellas la española. Fundado en 1954, el CERN es hoy el mayor laboratorio de física de partículas del mundo y un buen ejemplo de colaboración internacional, reuniendo a científicos de 100 nacionalidades. Más de medio millar de científicos y técnicos españoles participan en el laboratorio.

España acoge por primera vez la reunión anual de la colaboración NUSTAR

Un centenar de científicos se reúne en el Insituto de Física Corpuscular en el primer congreso que la colaboración NUSTAR celebra en España. Se trata de uno de los grandes experimentos de FAIR, la principal instalación europea para la investigación en física nuclear. Diez centros de investigación y medio centenar de científicos españoles participan en el desarrollo de experimentos para FAIR, con el apoyo del CPAN.

Profundizan en la formación de los núcleos pesados en el Universo

Un equipo internacional con la participación de la Universidad de Santiago de Compostela y el Instituto de Física Corpuscular ha conseguido sintetizar y estudiar núcleos atómicos que sólo se producen en las estrellas cuyas propiedades son claves para entender los procesos de formación de los elementos más pesados que el hierro, lo que se conoce como 'proceso r' de nucleosíntesis estelar. Los resultados se publican en 'Physical Review Letters'.

Observan un nuevo tipo de desintegración en núcleos ricos en protones

La medida, obtenida por un equipo internacional liderado por dos investigadoras del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV) y publicada en Physical Review Letters, profundiza en el conocimiento de la estructura nuclear y servirá de referencia para futuros experimentos.

Pages