Física Teórica

Premios CPAN a la divulgación en física de partículas, astropartículas y nuclear

La entrega de los premios de la sexta edición del concurso de divulgación del CPAN echaron el cierre a las VII Jornadas CPAN que se celebraron en Segovia del 1 al 3 de diciembre. En esta edición, se recibió medio centenar de trabajos procedente de España e Iberoamérica. Entre los ganadores, la agencia SINC, el blog de divulgación 'Los Mundos de Brana', un vídeo sobre astropartículas y cosmología y una propuesta para utilizar una webcam como detector de radiación ambiental.

Las VII Jornadas CPAN se celebran en Segovia

Más de 180 científicos se reúnen esta semana en la capital castellana para tratar la puesta en marcha del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) o la física de neutrinos, entre otros temas. El programa incluye un espacio para la transferencia tecnológica, y finaliza con la entrega los premios del VI concurso de divulgación del CPAN.

El CPAN pone en marcha un nuevo ciclo de charlas en institutos de secundaria

Las charlas cubren los campos de investigación de los grupos CPAN, desde la física experimental que se hace en el LHC hasta los fundamentos teóricos como la teoría de la Relatividad, pasando por la física de astropartículas, la física nuclear y sus aplicaciones. Esta actividad se desarrolla durante curso académico 2015-2016 y es gratuita para los centros educativos. Desde el comienzo de esta actividad se han realizado más de 550 charlas, beneficiando a casi 20.000 alumnos.

LISA Pathfinder, en el camino al lanzamiento

LISA Pathfinder (LPF), la misión para demostrar las nuevas tecnologías necesarias para el futuro observatorio de ondas gravitacionales eLISA, fue enviado al puerto espacial de Kourou (Guayana Francesa) a principios de septiembre en preparación para el lanzamiento, previsto para finales de noviembre con un lanzador Vega.

Mario Martínez (IFAE), nuevo gestor del Programa Nacional de Física de Partículas

El investigador del Instituto de Física de Altas Energías toma el relevo de Francisco del Águila (Universidad de Granada) en la gestión de las áreas científicas de física de partículas, astropartículas y física nuclear. La designación comienza a partir de julio de 2015 por un periodo de tres años.

Pages