LHC

Primeras colisiones de baja energía en los experimentos del LHC

Tras dos años de parada técnica para su mantenimiento y reparación, el Gran Colisionador de Hadrones o LHC proporcionó hoy por primera vez colisiones entre protones a los experimentos ALICE, ATLAS, CMS y LHCb. Las colisiones tuvieron lugar a la energía de inyección de los haces, 450 gigaelectronvoltios (GeV). Las primeras colisiones al récord de 13 TeV se esperan antes de verano.

Los haces de protones vuelven al LHC

Tras dos años de intensas labores de mantenimiento y consolidación y varios meses de preparación para su reinicio, el Gran Colisionador de Hadrones, el acelerador de partículas más grande y potente del mundo, vuelve a operar. Hoy se inyectaron dos haces de protones que circularon por todos los sectores del acelerador del CERN a una energía de 450 GeV. En los próximos meses, el equipo de control del LHC incrementará progresivamente su energía, esperando las primeras colisiones a 13 TeV en junio.

Un nuevo análisis del experimento LHCb confirma un antiguo puzle

Científicos del experimento LHCb presentan nuevos resultados que confirman un exceso en la desintegración de los mesones B. Este efecto había sido previsto por un grupo de investigadores como posible señal de la existencia de 'nueva física'. En LHCb participan las universidades de Santiago de Compostela, Barcelona, Ramón Llull y el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV).

Los experimentos del LHC unen fuerzas para analizar el bosón de Higgs

Los experimentos ATLAS y CMS presentaron en los Encuentros de Moriond la primera medida conjunta de la masa del bosón de Higgs. Se trata de la medida más precisa hasta la fecha de la masa de esta partícula, y una de las medida más precisas realizadas en el LHC. Con el acelerador del CERN a punto de iniciar su Run 2, este resultado combinado es el primer paso para futuros análisis conjuntos que aumentarán la sensibilidad del LHC para medir las propiedades del bosón de Higgs.

El CIEMAT y el CERN ofertan 20 puestos especializados para jóvenes científicos

Con motivo del acuerdo firmado el pasado 6 de marzo entre el CIEMAT y la Organización Europea para la Investigación Nuclear, CERN, se abre la primera convocatoria del 'Spanish Traineeship Programme', un programa de especialización tecnológica destinado a jóvenes ingenieros y físicos aplicados.

Pages