Ginebra acoge las jornadas industriales 'Spain at CERN' para que las empresas tecnológicas españolas se acerquen a la organización europea. El objetivo es maximizar el beneficio científico e industrial y que aumente la contratación de españoles.
El CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, celebra hoy su 60 aniversario en un evento al que asisten delegaciones oficiales de 35 países, entre ellas la española. Fundado en 1954, el CERN es hoy el mayor laboratorio de física de partículas del mundo y un buen ejemplo de colaboración internacional, reuniendo a científicos de 100 nacionalidades. Más de medio millar de científicos y técnicos españoles participan en el laboratorio.
La European Grid Infrastructure (EGI) escoge un software desarrollado por físicos españoles para abrir el acceso de investigadores a grandes recursos de computación. El sistema ha probado su utilidad para gestionar los datos del experimento LHCb del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN.
Los científicos de los aceleradores de partículas más potentes del mundo anuncian en la conferencia de Moriond su primer resultado conjunto, la medida más precisa de la masa del quark top, la más pesada de las partículas elementales. Este resultado permitirá realizar estudios sobre la relación entre el top y bosones como la partícula de Higgs o el W, además de refinar predicciones sobre evolución del universo.
Medio millar de estudiantes españoles de Bachillerato participa en la décima edición de la Masterclass Internacional en física de partículas, guiados por investigadores de ocho centros CPAN. En total, más de 10.000 alumnos y 400 centros de investigación de 40 países participan en esta actividad divulgativa.