LHC

Tevatron observa indicios del bosón de Higgs consistentes con los del LHC usando distintas técnicas

Los experimentos del acelerador de partículas de EE.UU. muestran sus resultados más recientes en la búsqueda de la partícula que originaría la masa. El acelerador encuentra señales del Higgs entre 115-135 GeV. El Instituto de Física de Cantabria, la Universidad de Oviedo, el Instituto de Física de Altas Energías de Barcelona y el CIEMAT participan.

Estudiantes de secundaria españoles participan en un taller internacional ‘on-line’ con datos del LHC

Ocho centros de investigación españoles participan en la octava edición de la actividad fomentada los principales laboratorios mundiales de Física. Los alumnos realizan una práctica con datos obtenidos en el LHC y comparten sus resultados por videoconferencia. Participan 9.000 alumnos y 120 centros de investigación de 31 países.

El LHC incrementará la energía de las colisiones en 2012

El CERN anunció hoy que el Gran Colisionador de Hadrones funcionará con una energía en cada haz de partículas de 4 TeV (teraelectronvoltios), 0.5 más que en 2010 y 2011, y un espacio de 50 nanosegundos entre haces antes de su parada técnica larga. El objetivo para 2012 es conseguir 15 femtobarns inversos de datos.

Los últimos análisis de ATLAS y CMS sobre la búsqueda del Higgs en el LHC, listos para su publicación

Los análisis sobre la búsqueda del bosón de Higgs del Modelo Estándar en el LHC presentados por ATLAS y CMS en diciembre han sido enviados hoy para su publicación en Physics Letters B. Tras realizar más análisis, la significación estadística se mantiene, con indicios en los 124-126 GeV aunque no concluyentes.

¿Qué es el bosón de Higgs?

Es posiblemente la partícula más famosa, la "estrella" de la Física de Partículas. Pero ¿qué es el bosón de Higgs? En el CPAN estrenamos la sección "Pregunta a un experto" respondiendo a esta cuestión, una de las más importantes de la Ciencia actual. Una pista: ¿Sabes qué hace que las cosas 'pesen'?

Pages