España alberga por primera vez un congreso mundial de este tipo, que coincide con una etapa fundamental en el diseño de este acelerador. Investigadores españoles participan en los dos proyectos más avanzados para diseñar el futuro acelerador lineal
Abraham Gallas, del Grupo de Física de Altas Energías de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), coordina el funcionamiento de un detector fundamental para buscar nueva física en uno de los experimentos del LHC, donde participan la Escuela Politécnica Federal de Lausanne y las Universidades de Zurich, Heidelberg y Santiago.
El experimento del LHC dedicado a la física del quark b presenta nuevos resultados en la producción de este tipo de partículas que se muestran conformes con el Modelo Estándar. Estas medidas superan la precisión alcanzada por el acelerador Tevatron, que a principios de año observó discrepancias.
El acelerador de partículas del CERN ha presentado en Mumbai (India) nuevos resultados sobre la búsqueda de la partícula que otorgaría masa al resto. Las nuevas medidas descartan su existencia en un rango de masas entre los 145 a los 466 gigaelectronvoltios (GeV).
Los experimentos ATLAS y CMS restringen el rango de masas donde se busca la partícula que explicaría el origen de la masa. Aunque se observan indicios alrededor de los 140 GeV, los físicos se muestran prudentes. A finales de 2012 se habrán acumulado datos como para confirmar o descartar su existencia.