LHC

Barcelona acoge un congreso internacional sobre la Física del LHC

El Institut de Física d’Altes Energies (IFAE) organiza del 13 al 18 de mayo la conferencia Large Hadron Collider Physics (LHCP 2013), que congrega más de 300 físicos de partículas para debatir sobre los avances alcanzados en el LHC. Este congreso nace de la unión de dos congresos internacionales, Physics at Large Hadron Collider y Hadron Collider Physics Symposium, y cuenta con el apoyo del CPAN.

Nuevos resultados indican que la partícula descubierta es un bosón de Higgs

Los experimentos ATLAS y CMS presentan resultados en la conferencia de Moriond tras haber analizado los datos de 2012 que apuntan a que la nueva partícula descubierta el año pasado tiene espín 0 y paridad positiva, es decir, es un bosón de Higgs. Todavía no se puede determinar si es el bosón de Higgs predicho por el Modelo Estándar o se trata del más ligero de una serie de bosones propuestos por teorías más allá del Modelo Estándar.

Los experimentos del LHC presentan sus últimos resultados en Moriond

ATLAS y CMS presentan análisis de diferentes canales de desintegración del nuevo bosón con los datos completos de 2012. Pero la investigación en LHC es mucho más que el bosón de Higgs, y se esperan nuevos resultados en la búsqueda de nueva física como partículas supersimétricas.

El LHC concluye sus primeros tres años de funcionamiento

El centro de control del CERN extrajo hoy los haces del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), iniciando la primera parada técnica del mayor acelerador de partículas del mundo. El LHC se someterá a operaciones de mantenimiento para alcanazar su energía de diseño, 14 TeV, a partir de 2015. Además del hallazgo de una partícula compatible con el bosón de Higgs, el acelerador ha obtenido muchos más datos de lo esperado.

El LHC colisiona protones con iones pesados por primera vez

El Gran Colisionador de Hadrones ensaya con éxito colisiones entre distintos tipos de partículas, superando para ello importantes retos técnicos. Este tipo de colisiones se producirá justo antes del apagón del LHC en febrero de 2013, y servirá para profundizar en el estudio de la estructura de la materia a muy altas energías.

Pages