LHC

El CERN anuncia que el LHC funcionará en 2012

El Laboratorio Europeo de Física de Partículas decide alargar el periodo de funcionamiento de su acelerador un año más, lo que ofrecerá más oportunidades para descubrir nuevas partículas en el rango de energías en el que opera actualmente.

Arranca en Valencia una red europea de investigación para mejorar los modelos teóricos del LHC

La ciudad acoge la primera reunión de LHCPhenonet, red de investigación coordinada desde el IFIC y donde participan el IFT y otros 28 institutos y empresas de Europa y América.

Los experimentos del LHC aportan una nueva perspectiva sobre el universo primitivo

ATLAS y CMS han realizado la primera observación directa de un fenómeno conocido como ‘jet quenching’, una pérdida de energía en los chorros de partículas producidos en las colisiones. Este resultado aparece en un artículo de la colaboración ATLAS que se publicará en 'Physical Review Letters'.

CMS detecta el primer bosón Z en colisiones de iones de plomo

El experimento CMS del LHC ha detectado los primeros candidatos a bosones Z, una de las partículas mediadoras de la interacción nuclear débil, una de las cuatro fuerzas fundamentales, por vez primera en colisiones entre iones de plomo.

El experimento ALICE anuncia los primeros resultados de las colisiones entre iones de plomo en el LHC

Científicos del experimento ALICE del Gran Colisionador de Hadrones, entre los que se encuentran investigadores del Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE) de la Universidad de Santiago de Compostela y del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), han hecho públicas las primeras medidas de las colisiones entre iones de plomo registradas en el acelerador del CERN.

Pages